Centro de Recursos Medio Ambientales
Información práctica

El Centro de Recursos Medio Ambientales de Cristina Enea pretende impulsar un giro hacia la sostenibilidad global desde el ámbito de la formación y la sensibilización local favoreciendo así un cambio en las actuaciones. Sus programas formativos, recursos didácticos y acciones sensibilizadoras se articulan en torno a tres ejes principales: el público general, el público profesional, y el público escolar, como apuesta de futuro.

El Centro de Recursos Medio Ambientales de Cristina Enea alberga el Centro de Documentación, donde se pueden consultar y tomar prestados libros y publicaciones dedicadas al medio ambiente, la sostenibilidad y la movilidad. El Centro de Documentación está integrado en la red de bibliotecas municipales de San Sebastián, y se pueden realizar búsquedas de sus fondos desde aquí.

Dirección y contacto:
Paseo Duque de Mandas, 66.
20012 Donostia-San Sebastián

T: 943 453 526
E: [email protected]

Horario del Centro de Recursos Medio Ambientales de Cristina Enea:
Lunes a viernes: 
9:30-18:00*
Sábados: 10:00-14:00 / 15:00-19:00
Domingos y festivos: 10:00-14:00

(*) Una hora más los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

Oferta educativa

Fundación Cristina Enea tiene entre sus vocaciones la de disponer de instrumentos para educar a las nuevas generaciones en el respeto al medio ambiente. Así, el Centro de Recursos Medio Ambientales de Cristina Enea, supone una herramienta importante a la hora de implementar estrategias eficaces al servicio de la educación y la formación para el desarrollo sostenible.

Fruto de la experiencia y el trabajo realizado en cursos pasados, y de las aportaciones que recibimos del alumnado y profesorado que han participado en alguna de las actividades, hemos elaborado una nueva y completa Oferta Educativa para el curso 2024/2025.

Se trata de un amplio programa adaptado para todos los ciclos escolares, en el que se recogen talleres didácticos y paseos guiados por el parque Cristina Enea. Todas ellas han sido diseñadas como un complemento a la labor educativa llevada a cabo en los centros escolares y han sido dotados de recursos didácticos específicos.

Para realizar las reservas: 943483500 (ext. 9719).

Toda la oferta educativa del Centro de Recursos Medioambientales de Cristina Enea está disponible en el siguiente documento: 

Agenda Escolar 2030
#Argazkia

AVANZA EL CURSO Y TAMBIÉN LO HACE LA AGENDA 2030 ESCOLAR

Los 27 centros participantes en la agenda escolar están inmersos en el tema de la movilidad sostenible y por ende en el 11º Objetivo de Desarrollo Sostenible. El tema no es nada sencillo, hay que tratar muchos aspectos, pero es de gran actualidad, especialmente en nuestra ciudad, ya que cada centro tiene que llevar a cabo su propio plan de acción de movilidad en los próximos cursos. Por ello, las escuelas que están llevando su Plan de Acción de Movilidad Escolar están constituidas en un Consejo de movilidad y estas escuelas participantes buscan sinergias con las escuelas de la agenda.

Los centros participantes en la agenda, comenzaron el curso decorando sus centros e informando sobre el tema al alumnado, profesorado y demás participantes. Posteriormente, a lo largo de este segundo trimestre, están realizando dos diagnósticos, uno escolar y otro municipal. ¿Cómo nos movemos... para ir a la escuela?, ¿para ir de compras?, ¿para ir al trabajo?, ¿en nuestro tiempo libre?... a pie, en bicicleta, en coche, en transporte público... ¿Está la ciudad bien preparada para que podamos movernos de forma sostenible?

De estos diagnósticos hay que obtener algunas conclusiones, qué está bien y qué está mal, tanto en la escuela como en la ciudad y cómo podemos mejorar la situación entre todos. Además, el alumnado asumirá compromisos y pedirá al ayuntamiento lo que no esté en sus manos.

Estos 27 centros educativos participantes, tienen que poner en común las conclusiones del diagnóstico realizado, los compromisos adquiridos y las propuestas o peticiones que quieran hacer al ayuntamiento. Para ello, se reunirán en abril en el Centro de Recursos Ambientales Cristina Enea en las reuniones denominadas "Foros escolares". A estos foros se acercarán los eco-delegados de los centros. El resultado final se trasladará al Ayuntamiento el 28 de mayo, a un pleno especial que se organizará allí, junto al alcalde y varios concejales.

Proyectos

La actividad de Fundación Cristina Enea, encaminada hacia la concienciación y sensibilización en temas ambientales y de sostenibilidad, se apoya en las campañas puntuales que desarrolla durante el año, así como en otras de más largo recorrido.Se trata de  proyectos que la Fundación desarrolla, muchas veces, en cooperación con distintas entidades e instituciones.

 

Atlas Emocional del Urumea
Atlas Emocional del Urumea

El río ha sido testigo del cambio y la evolución de la ciudad y ha ofrecido a sus habitantes vivencias y emociones que ahora podrán salir a flote gracias al proyecto ‘Atlas Emocional del Urumea’ de Fundación Cristina Enea.

Exposiciones
Exposiciones

Consulta o visita de manera virtual las exposiciones de Cristina Enea. Si deseas proponer alguna exposición, aquí podrás encontrar un formulario para poder hacerlo.

On Ekin
On Ekin

El objetivo de la iniciativa es reflexionar sobre un modelo que ponga en el centro una alimentación más sana y sostenible y ofrecer y presentar alternativas reales a la sociedad.

Glosariak
Glosariak

Te explicamos conceptos relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad de manhera clara y sencilla, como si estuviésemos tomándonos un café.

Calendario Sostenible
Calendario Sostenible

Un año más, Fundación Cristina Enea publica su Calendario de la Sostenibilidad, un elemento que, más allá de marcar los ritmos diarios desde las paredes de nuestros hogares pretende difundir un mensaje de transformación social.

Solas Enea
Solas Enea

Lugar de encuentro y entrevistas con diferentes personalidades para tratar de forma sosegada temjas relacionados con medio ambiente y sostenibilidad, en diferentes formatos: conversaciones, entrevistas y podcasts.

Fianza
Fianza

Para asegurar la asistencia de las personas inscritas en nuestras actividades Fundación Cristina Enea establece un sistema de fianza. Dicha fianza se devolverá a las personas que hayan acudida a la actividad una vez ésta finalice

Verde San Sebastián. Guía de parques y jardines
Verde San Sebastián. Guía de parques y jardines

En este documento encontrarás información detallada sobre los principales parques y jardines de nuestra ciudad, además de recorridos guiados a través de muchos de ellos.

Red de Huertos Escolares de San Sebastián
Red de Huertos Escolares de San Sebastián

En la sociedad actual es evidente que nos hemos alejado demasiado de los espacios naturales. El conocimiento de las plantas y animales autóctonos es bastante reducido, desconocemos el origen de los alimentos que comemos.

Baños de bosque
Baños de bosque

Proyecto piloto con el objetivo de probar la idoneidad de distintas zonas verdes de la ciudad para la práctica de los Baños de Bosque.

Actividades autoguiadas
Actividades autoguiadas

En esta época de pandemia, donde la movilidad está limitada, como también lo está la cantidad de personas que se pueden reunir, te proponemos una serie de actividades para hacerlas por tu cuenta, de manera autónoma y segura.

Recorridos audioguiados por la ciudad
Recorridos audioguiados por la ciudad

Elige el recorrido que más te guste, escucha los audios de los puntos seleccionados... ¡y disfruta de la ciudad como antes no lo habías hecho!

Actividades escolares
Actividades escolares

Aunque los programas educativos y de sensibilización de Fundación Cristina Enea están dirigidos a toda la ciudadanía, queremos prestar especial atención a las iniciativas dirigidas a los centros escolares.

Planeta Dantzan: Estaciones
Planeta Dantzan: Estaciones

Basándose en obras artísticas, y uniendo Arte y Medio Ambiente, esta iniciativa apuesta por llegar directamente a las emociones e intentar provocar una reacción que nos mueva a la acción.

Conociendo Ulia
Conociendo Ulia

Te presentamos una serie de vídeos para acercaros a vuestras casas el monte Ulía, su historia y sus recorridos. ¡Disfruta del monte desde tu casa!

Actividad física en entornos naturales de la ciudad
Actividad física en entornos naturales de la ciudad

Fundación Cristina Enea cuenta con una nueva propuesta para realizar ejercicio físico en tres localizaciones significativas de San Sebastián: Cristina Enea, Urgull y Ulía.

FruitOndoan
FruitOndoan

Proyecto que pretende crear una pionera red de colecciones de árboles frutales de variedades locales desde una perspectiva socio-comunitaria y agroecológica, con el apoyo de administraciones locales, asociaciones etc.

ONdakin
ONdakin

ONdakin es la apuesta de Ecoembes, Sanmarkos Mankomuniatea y Fundación Cristina Enea por la educación ambiental, uno de los pilares que sustentan su actividad.

Nekazal kultura eskoletara
Nekazal kultura eskoletara

El proyecto pretende generar un espacio de coordinación y encuentro entre los centros educativos, las entidades públicas de desarrollo rural y el tejido asociativo local, en torno a la cultura agraria y campesina.

Zikloteka
Zikloteka

Zikloteka es un centro de documentación especializado en movilidad ciclista, que dispone de un buscador online con referencias en soporte escrito, gráfico y audiovisual.

Haziera
Haziera

Haziera es un espacio de intercambio de semillas y de conocimientos para personas y organizaciones interesadas en la biodiversidad y el mantenimiento de la agricultura a pequeña escala.

EtxEKOlanda
EtxEKOlanda

Cada vez más personas residentes en entornos urbanos desean acercarse a la agricultura ecológica y cultivar sus propias verduras y hortalizas, aunque dispongan de poco espacio.

Eskolan konposta
Eskolan konposta

Este proyecto que se desarrolla en los colegios incide en los hábitos de conducta como forma de prevenir la generación de residuos, además de fomentar el compostaje comunitario escolar.

Parque Cristina Enea

Cristina Enea es un parque público, en un lugar clave de San Sebastián. Se ha convertido en el eje de importantes equipamientos y de desarrollos urbanísticos y culturales: el barrio de Riberas de Loiola, con la Estación Intermodal de Autobuses y Renfe, el Centro Internacional de Cultura Contenporánea Tabakalera, Atotxa, el Palacio de Justicia, la Escuela de Música, las piscinas de Zuhaizti y el Centro de Recursos Medio Ambientales ubicado en el rehabilitado palacio del Duque de Mandas.

Cuenta con una gran centralidad: el parque facilita la comunicación de Riberas de Loiola y Amara, con Egia, Gros y el Centro, gracias a los accesos peatonales para abrir Cristina Enea a la ciudad por Tabakalera, Mundaiz, Riberas de Loiola y el paseo de Urumea.

Cuando el parque fue entregado a la ciudad, contaba con una extensión de 78.979 m2, de los que 993 m2 eran superficie edificada (palacio, capilla, cocinas, portería y dos casas más). Los últimos terrenos en ser agregados al parque fueron una pequeña parcela de 734 m2, sobre la que están enclavadas la capilla y las antiguas cocinas.

Actualmente, el parque cuenta con una superficie de 94.960 m2 de los cuales 16.660 m2 son viales, 1.300 m2 edificios o ruinas y 780 m2 el estanque.

En el siguiente enlace puedes descargar una breve guía del parque de Cristina Enea, con información sobre su histroia, la fauna y la flora, además de indicaciones para realizar dos interesantes rutas por Cristina Enea.

#Parque Cristina Enea - 9
#Parque Cristina Enea - 9
#Parque Cristina Enea - 9
#Parque Cristina Enea - 9
#Parque Cristina Enea - 9
#Parque Cristina Enea - 9
#Parque Cristina Enea - 9
#Parque Cristina Enea - 9
#Parque Cristina Enea - 9
#Parque Cristina Enea - 9
#Parque Cristina Enea - 9
#Parque Cristina Enea - 9
En busca del tesoro de Cristina Enea

Siempre se ha pensado que la leyenda de que un tesoro permanece escondido en el parque de Cristina Enea no era más que eso, una mera leyenda sin ninguna base sólida que la hiciera merecedora de una mínima credibilidad. Sin embargo, tras varios años de estudios, el equipo de investigación de Fundación Cristina Enea ha dado por fin con una valiosa prueba de la veracidad del tesoro: un documento escrito por el duque de Mandas pocos años antes de fallecer, donde ofrece una serie de pistas para poder encontrar el tesoro escondido de Cristina Enea.

En busca del tesoro