Noticias
En 1852 se extinguió el alca gigante. Desde entonces, Europa no ha vuelto a sufrir la pérdida total de una especie de ave. Pero ahora se ha reconocido oficialmente que es lo que ha ocurrido con los torillos andaluces.

Más información

La iniciativa Fitorrastreando, puesta en marcha el pasado mes de febrero por Fundación Cristina Enea, tiene como objetivo medir la calidad del aire de la ciudad con gramíneas ubicadas en ventanas y balcones de las casas de varios personas voluntarias de San Sebastián. Una vez recogidas las muestras de gramíneas, y analizadas en el Instituto de Agrobiotecnología de Navarra (CSIC), llega el turno de presentar los resultados. El 28 de septiembre se celebrará una sesión pública en Cristina Enea para presentar estos resultados y sus conclusiones.

Más información

Este sábado se proyecta en el Centro de Interpretación de Ulía el documental 'Soñando con alas', un trabajo audiovisual que recoge la experiencia de varias personas que comparten una misma afición: la observación de aves y pájaros. Tras la proyección, quienes asistan a la proyección podrán compartir experiencias, dudas y vivencias con las personas que han participado en el documental y una serie de expertos del ámbito de la ornitología.

Más información

Desde visitas guiadas a tanques de tormentas o paseos en barco por el Urumea, hasta proyecciones de cine, pasando por talleres infantiles y familiares en Cristina Enea y Ulía, el otoño nos trae una programación que hará las delicias de todas las personas amantes de la naturaleza y el medio ambiente, de la mano de Fundación Cristina Enea.

Más información

Una danza entre lo figurativo y lo abstracto, en la que los ojos del visitante conversan con los diferentes estadios de la naturaleza es la propuesta que el artista Ángel Peris Cuesta (Valencia, 1993) trae por primera vez al Centro de Recursos Medio Ambientales. Una exposición con tono retrospectivo donde Peris experimenta con combinaciones de papeles, técnicas y herramientas tradicionales orientales y occidentales.

Más información

Del 22 de septiembre al 1 de octubre se celebrará la cuarta edición de la Semana del Clima y la Energía de Euskadi ASTEKLIMA, en la que participará Fundación Cristina Enea con la organización de diversas actividades en Cristina Enea y Ulía, dirigidas a la ciudadanía, entre ellas talleres infantiles, proyecciones de películas y visitas guiadas. El objetivo de esta iniciativa es concienciar y movilizar a la ciudadanía sobre la imprescindible transición energética y climática.

Más información

El proyecto Haziera, a través de su archivo de semillas y las actividades que organiza durante todo el año, pretende dar a conocer y ofrecer gratuitamente semillas de variedades locales a cualquier persona que las quiera sembrar y reproducir. El proyecto organiza también unas sesiones de auzolan, denominadas Hazilana, para reponer el fondo de semillas del archivo y generar un espacio de intercambio de experiencias y vivencias en torno a las semillas. Hemos charlado con su responsable, Marc Badal.

Más información

Ladrillos fabricados para proporcionar un hogar a las abejas solitarias sin perder de vista la estética arquitectónica.

Más información

De la mano de Aguas del Añarbe, Fundación Cristina Enea organiza los días 17 y 23 de septiembre, sendas visitas guiadas al embalse de Añarbe, con el objetivo de conocer la gestión de las diferentes fases del ciclo del agua, además de un entorno de gran valor ambiental. Inscripciones abiertas.

Más información

Será del 16 al 22 y el programa contará con varias sesiones y talleres en San Sebastián, así como el denominado Parking Day, una iniciativa que pone de manifiesto que es posible dar un nuevo uso a los espacios ocupados por los coches, donde habrá talleres, actividades y música en directo, de la mano de profesoras de la Escuela Municipal de Música y Danza del Ayto. de Donostia / San Sebastián.

Más información