Estructura organizativa
Patronato y Estatutos

El Patronato es el órgano supremo de gobierno, administración y representación de la Fundación, y tiene a su cargo todas aquellas facultades de dirección y control en la gestión de la fundación que sean necesarias para la realización de los fines fundacionales. El Patronato está compuesto por seis miembros, siendo su Presidente el Alcalde D. Eneko Goia Laso. Los otros Patronos están repartidos entre representantes del Ayuntamiento de San Sebastián y la Diputación Foral de Gipuzkoa, siendo estos Dña. Marisol Garmendia Beloqui (vicepresidenta), Dña. Miren Jaione Hervas Saez de Arregui, Dña. Ane Oyarbide Ochoa, Dña. Garbiñe Alkiza Lopez de Samaniego y Dña. Mónica Pedreira Lanchas. Desde 2015 es colaborador permanente la Mancomunidad de Aguas del Añarbe. Los miembros del Patronato ejercen su cargo gratuitamente. 

La competencia del Patronato se extiende a todo lo que concierne al gobierno de la Fundación y son detalladas en los Estatutos de la Fundación, que puedes descargarte en el siguiente enlace:

Organigrama y equipo de trabajo

El personal laboral de Fundación Cristina Enea ha sido seleccionado en convocatoria pública regidas por los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

Txema Hernández
Txema Hernández
Pasai San Pedro, 1970
Director gerente
josem_hernandez@donostia.eus

Doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad del País Vasco y Master en Gestión Medio Ambiental por el Instituto de Investigaciones Ecológicas de Málaga. Inició su carrera profesional como profesor de Petrología Sedimentaria en la Universidad del País Vasco, para orientarla posteriormente hacía la didáctica de las ciencias, desempeñado labores de técnico educativo y posteriormente de dirección del Departamento de Contenidos en Eureka. Zientzia Museoa. Desde 2009 compagina la Dirección y Gerencia de Fundación Cristina Enea con la investigación científica y la divulgación ambiental.

Uxua Arana
Uxua Arana
Errenteria, 1977
Educación Ambiental
uxua_arana@donostia.eus

Es Licenciada en Biología por la Universidad de Vigo, especialidad Biología y Conservación de Espacios Naturales, formación que ha complementado con estudios en el ámbito de la didáctica y la enseñanza, como el curso “School and science museum: Cooperation for improving teaching, learning and discovery” realizado en el Deutsches Museum de Munich. Cuenta con una amplia experiencia en el campo de la didáctica habiendo trabajado en distintas entidades como educadora (Artelatz Ingurugiro Zerbitzuak, Aquarium de San Sebastián) y como técnica (Eureka Zientzia Museoa). En la actualidad es Técnica educativa en el Departamento de Educación Ambiental de Fundación Cristina Enea.

Iker Aranberri Sarasua
Iker Aranberri Sarasua
Eibar, 1978
Comunicación y documentación
cristinaenea@donostia.eus

Cursó estudios de Marketing y Gestión Empresarial en el Instituto de Marketing del País Vasco y en la Universidad de Hertfordshire (Inglaterra), así como Ciencias de la Información en la Universidad del País Vasco. Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito empresarial como comercial (UDK. Urko Diseinua eta Komunikazioa), pero principalmente en diferentes medios de comunicación como redactor (revista semanal …eta kitto! de Eibar, EiTB irratia, informativos de ETB). Tiene ámplia experiencia en la producción audiovisual y la gestión de redes sociales de diversas plataformas. En la actualidad gestiona la comunicación de Fundación Cristina Enea, así como el centro de documentación del Centro de Recursos Medio Ambientales.

Oihana Orkolaga Fernández
Oihana Orkolaga Fernández
Saint Dénis, 1976
Educación Ambiental
oihana_orkolaga@donostia.eus

Cursó sus estudios de Biología en la Universidad de Santiago, en la especialidad de biología ambiental. También realizó el Master en Gestión Ambiental en la Universidad de Cádiz. Tras realizar trabajos de campo, completó su formación con estudios relacionados con la educación, como “Agenda 21 Escolar. Técnicas metodológicas y participación” del CENEAM o “Educación para el Desarrollo Sostenible. Indicadores ambientales”del Ayuntamiento de Pamplona, y encaminó su experiencia laboral a la educación ambiental, desarrollando diferentes labores en diversas entidades (Museo de la educación ambiental de Pamplona, labores de gestión y educación en el Parque Ecológico de Plaiaundi o la coordinación del proyecto Agenda 21 Escolar en el Centro Ambiental de Tolosa, por ejemplo). En la actualidad es técnico de educación ambiental en Fundación Cristina Enea.

Leire Sarobe Txopeitia
Leire Sarobe Txopeitia
Donostia / San Sebastián, 1975
Prospección y análisis
leire_sarobe@donostia.eus

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto y Máster en Medio Ambiente y Sostenibilidad por la Universidad del País Vasco, inició su carrera profesional en el ámbito de la consultoría de empresas e innovación y como gestora de proyectos de desarrollo local para posteriormente trabajar como consultora en medio ambiente y sostenibilidad. En la actualidad es Técnica de prospección y análisis en Fundación Cristina Enea.

Eneko Calvo Etxarte
Eneko Calvo Etxarte
Irun, 1982
Proyectos expositivos
eneko_calvo@donostia.eus

Licenciado en Historia por la Universidad de Deusto y Master de Gestión de Infraestructuras Culturales en la Universitat Internacional de Barcelona. Tras acabar los estudios comenzó a trabajar como educador en el Museo de la Ciancia Eureka! y de allí pasó a la empresa privada, siendo responsable de proyectos culturales y turísticos y trabajando para diversos museos y centros: Museo de Arte e Historia de Zarautz, Ekainberri, Museo Cristóbal Balenciaga, Lili Jauregia y Museo San Telmo. Como coordinador en estos centros ha coordinado los trabajos de guías y educadores, y ha desarrollado varios proyectos, como ofertas educativas, acciones de comunicación y gestión de exposiciones. Hoy en día es Técnico de Proyectos Expositivos en Fundación Cristina Enea.