Agenda Escolar 2030
#Argazkia

AVANZA EL CURSO Y TAMBIÉN LO HACE LA AGENDA 2030 ESCOLAR

Los 27 centros participantes en la agenda escolar están inmersos en el tema de la movilidad sostenible y por ende en el 11º Objetivo de Desarrollo Sostenible. El tema no es nada sencillo, hay que tratar muchos aspectos, pero es de gran actualidad, especialmente en nuestra ciudad, ya que cada centro tiene que llevar a cabo su propio plan de acción de movilidad en los próximos cursos. Por ello, las escuelas que están llevando su Plan de Acción de Movilidad Escolar están constituidas en un Consejo de movilidad y estas escuelas participantes buscan sinergias con las escuelas de la agenda.

Los centros participantes en la agenda, comenzaron el curso decorando sus centros e informando sobre el tema al alumnado, profesorado y demás participantes. Posteriormente, a lo largo de este segundo trimestre, están realizando dos diagnósticos, uno escolar y otro municipal. ¿Cómo nos movemos... para ir a la escuela?, ¿para ir de compras?, ¿para ir al trabajo?, ¿en nuestro tiempo libre?... a pie, en bicicleta, en coche, en transporte público... ¿Está la ciudad bien preparada para que podamos movernos de forma sostenible?

De estos diagnósticos hay que obtener algunas conclusiones, qué está bien y qué está mal, tanto en la escuela como en la ciudad y cómo podemos mejorar la situación entre todos. Además, el alumnado asumirá compromisos y pedirá al ayuntamiento lo que no esté en sus manos.

Estos 27 centros educativos participantes, tienen que poner en común las conclusiones del diagnóstico realizado, los compromisos adquiridos y las propuestas o peticiones que quieran hacer al ayuntamiento. Para ello, se reunirán en abril en el Centro de Recursos Ambientales Cristina Enea en las reuniones denominadas "Foros escolares". A estos foros se acercarán los eco-delegados de los centros. El resultado final se trasladará al Ayuntamiento el 28 de mayo, a un pleno especial que se organizará allí, junto al alcalde y varios concejales.