Noticias

12/4/2023 Centro de Recursos Medio Ambientales

Hemen Urumea! Programa de visitas guiadas para dar a conocer el río Urumea

El río Urumea recorre nuestra ciudad de sur a norte, atravesando en su camino diversos barrios. Sin embargo, este cauce fluvial es a veces un gran desconocido en una ciudad que históricamente ha vivido mirando al mar. Por ello, queremos dar la oportunidad a la ciudadanía de conocer su río de primera mano a través de un programa de visitas guiadas con inscripción previa a partir del viernes, 14 de abril, a través de nuestra web: aquí. En este programa, que se desarrollará entre los meses de mayo y octubre de 2023, se incluyen diferentes tipos de visitas por y alrededor del cauce: en barco, en canoa, en bicicleta, caminando… acompañados siempre de un guía experto que brindará su conocimiento sobre la flora, la fauna, la historia y las dinámicas fluviales. Además, la iniciativa se completa con la proyección de dos películas documentales sobre el propio Urumea, y dos visitas guiadas a las infraestructuras de gestión de las aguas de la ciudad (tanques de tormentas). El objetivo de este programa de visitas, organizado por Fundación Cristina Enea y el Servicio de Explotación de Aguas y Saneamiento del Ayuntamiento de San Sebastián, es ayudar a conocer mejor a nuestro río y contribuir a su recuperación social, al igual que poner al descubierto la gestión municipal del saneamiento que han logrado una significativa mejora en la calidad ambiental de las aguas.

Con el objetivo de garantizar la disponibilidad de plazas en nuestras actividades y que las reservas se lleven a cabo, Fundación Cristina Enea ha adoptado un sistema de fianza en determinadas actividades de esta agenda. Dicha fianza se devolverá a las personas que hayan acudido a la actividad una vez ésta finalice. Mas información aquí

Paseo en barco por el Urumea

Recorrido por el Urumea en un barco de motor de poco calado. Durante la visita, de cerca de una hora de duración, se podrán observar los ecosistemas de ribera, las diferentes construcciones situadas a los lados (históricas y actuales) y conocer la dinámica fluvial de este río con una intensa influencia marina.

  • 12 de mayo: 9:00h a 13:00h - cuatro salidas
  • 13 de mayo: 10:00h a 14:00h - cuatro salidas
  • 14 de mayo: 11:00h a 15:00h - cuatro salidas
  • 15 de mayo: 12:00h a 16:00h - cuatro salidas
  • 16 de mayo: 13:00h a 17:00h - cuatro salidas
  • 17 de mayo: 14:00h a 18:00h - cuatro salidas

 

Descenso comentado en canoa

Saliendo desde Latsarien Plaza en Loiola en los márgenes del Urumea, se desciende el río en embarcación en un recorrido de dos horas de descenso y ascenso. Una oportunidad para recorrer el Urumea desde sus aguas, remando y observando los cambios que ha experimentado su cauce. Actividad dirigida a público a partir de 5 años y acompañados por adultos.

  • 21 de mayo: 16:30h
  • 27 de mayo: 10:00h
  • 17 de junio: 16:00h
  • 25 de junio: 10:00h
  • 23 de julio: 16:30h
  • 29 de julio: 12:00h
  • 16 de septiembre: 17:00h
  • 24 de septiembre: 11:00h
  • 22 de octubre: 10:00h
  • 28 de octubre: 16:00h

 

Pedaleando por las riberas del Urumea

Recorrido de cinco horas en paralelo al cauce del Urumea comentando los hitos industriales pasados y presentes más importantes. Para esta excursión son necesarios dominio y soltura normal en el uso de la bicicleta. Es un tramo prácticamente llano. Todo el recorrido va por bidegorris. Se recomienda el uso de casco.

  • 28 de mayo: 9:00h
  • 24 de junio: 9:00h
  • 30 de julio: 9:00h
  • 23 de septiembre: 9:00h
  • 29 de octubre: 9:00h

 

Descubriendo la fauna y la flora del Urumea a pie

Las desembocaduras de los ríos son espacios de transición y gran interacción donde confluyen el medio terrestre, fluvial y marino. El flujo y reflujo de las mareas, los cambios bruscos de salinidad, temperatura y concentración de oxígeno conforman unas duras y cambiantes condiciones del medio donde viven la flora y fauna adaptadas a este entorno. Para conocer y comprender mejor este ecosistema, realizaremos visitas guiadas de tres horas a pie, donde observaremos y detallaremos in situ numerosas especies de fauna y flora. La visita será un aula exterior interactiva y será guiada en un recorrido que permitirá conocer mejor las formas de vida, animal y vegetal, que habitan el río. Además, se han diseñado recorridos diferentes que darán a conocer incluso las regatas y caminos fluviales que han desaparecido o están ocultas.

  • 7 de mayo: 9:30h
  • 21 de mayo: 9:30h
  • 4 de junio: 9:30h
  • 16 de septiembre: 9:30h
  • 23 de septiembre: 9:30h
  • 8 de octubre: 9:30h
  • 22 de octubre: 9:30h

 

Proyección de documentales (y posterior coloquio) sobre el Urumea

Yo, el Urumea

El río Urumea nos habla en primera persona sobre sus crecidas, su diversidad biológica, sobre las afecciones que debe soportar y, muy especialmente, sobre las relaciones que históricamente ha mantenido con la población de sus riberas. La fauna y la flora del Urumea son también protagonistas de un documental cuyo objetivo es la concienciación medioambiental. Basado en la identificación con el entorno y la descripción del paisaje cultural, navega entre la estética fotográfica, el conocimiento de la biodiversidad. La proyección tendrá lugar en el Centro de Recursos Medio Ambientales de San Sebastián (Parque de Cristina Enea).

  • 18 de mayo: 19:00 h.

Urak dakarrena

‘Lo que trae el agua, el agua se lo lleva’ dice un dicho popular en euskara. El Urumea es testigo silencioso de un barrio que desaparece en unas orillas que han visto de todo: la destrucción, la construcción, las caídas y renacimientos. Este documental es la historia de seis colectivos del barrio donostiarra de Txomin Enea. La proyección tendrá lugar en el Centro de Recursos Medio Ambientales de San Sebastián (Parque de Cristina Enea).

  • 15 de junio: 19:00 h.

 

Laberintos de agua

Bajo nuestros pies existe un intrincado y complejo inframundo compuesto por túneles, tuberías, depósitos, colectores y tanques que permite que el agua potable fluya hasta nuestros hogares y una vez utilizada sea evacuada y tratada con todas las garantías sanitarias y medioambientales. Sin embargo, en un territorio tan lluvioso como el nuestro, el volumen de las aguas pluviales puede llegar a ser muy importante por lo que conviene gestionarlas de manera adecuada para evitar riesgos para la población y las infraestructuras críticas, e impactos medio ambientales. Ese es el objetivo de los tanques de tormentas, un equipamiento que visitaremos y cuyo funcionamiento y características conoceremos en una visita guiada didáctica que nos conducirá desde allí hasta el punto en que desagua en el río Urumea.

  • 21 de mayo (cast): 11:30-13:30
  • 28 de mayo (eusk): 11:30-13:30

 

Es necesario inscribirse aquí