El cine ambiental al aire libre de Fundación Cristina Enea vuelve a llenar de magia y naturaleza las noches de verano en Donostia. Cuatro parques, cuatro películas y cuatro elementos de la naturaleza protagonizan la 12ª edición del ciclo de cine de verano, que arranca el 27 de junio.
Cuatro proyecciones, en cuatro parques de la ciudad, sobre los cuatro elementos dUn verano más, Donostia se prepara para vivir una de sus citas culturales más esperadas: el ciclo de cine ambiental al aire libre organizado por Fundación Cristina Enea. Cuatro películas, en cuatro espacios verdes de la ciudad, con los cuatro elementos de la naturaleza como hilo conductor: agua, tierra, aire y fuego.
Este ciclo, que cumple ya su decimosegunda edición, se ha consolidado como una de las actividades culturales más valoradas por la ciudadanía durante los meses estivales, tanto por su contenido como por su formato accesible, gratuito y familiar. Las proyecciones tendrán lugar en Egia, Bidebieta, Altza y Amara, siempre a las 22:30 horas, y con entrada libre hasta completar aforo.
«El cine de verano es mucho más que cine», ha señalado Iñigo García Villanueva, concejal delegado de Diversidad, Inclusión y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián. «Es una oportunidad para redescubrir nuestros parques, convivir en comunidad y reflexionar sobre la relación que mantenemos con el planeta. Desde el Ayuntamiento animamos a todas las familias donostiarras a disfrutar de estas noches de cine al aire libre, en un entorno natural y cercano, que reivindica los barrios y la cultura accesible».
Después de sus primeras ediciones en el parque Cristina Enea, el ciclo ha ido ampliando su radio de acción, apostando por acercar la cultura a todos los barrios. Así, por cuarto año consecutivo, las proyecciones se celebrarán también en zonas que no suelen formar parte de los grandes circuitos culturales, pero que cuentan con un público fiel y entusiasta.
La programación de este año incluye títulos para todos los gustos y edades: desde el clásico de culto Akira, hasta la emotiva La vida de Pi, pasando por la espectacular Nómadas del viento o la reivindicativa y colorida Las aventuras de Priscilla, reina del desierto. Esta última, además, se proyectará coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTB+, reforzando el compromiso del ciclo con la diversidad y los derechos humanos.
Cada película estará vinculada a uno de los elementos de la naturaleza, favoreciendo así una lectura simbólica y ambiental que conecta con los valores que promueve Fundación Cristina Enea.
«Propuestas como esta demuestran que cultura, medio ambiente y cohesión social no solo pueden ir de la mano, sino que juntas enriquecen nuestra vida urbana», ha añadido el concejal delegado. «En Donostia apostamos por una ciudad que cuida a las personas y a su entorno, y este cine de verano es un buen ejemplo de ello».
Fechas, ubicaciones y sinópsis de las películas
A continuación se detallan las fechas y las ubicaciones que se van a proyectar dentro del ciclo de cine ambiental al aire libre de este 2025:
· Fecha, hora y lugar: Viernes 27 de junio, 22:30 h., parque Cristina Enea (Egia)
· Título: Las aventuras de Priscilla, reina del desierto (Stephan Elliott, 1994)
· Elemento de la naturaleza: Tierra
· Sinópsis: Tres artistas de cabaret que viven en Sidney son contratadas para actuar durante cuatro semanas en un hotel de Alice Springs, en medio del desierto rojo de Australia. Les espera una gran aventura, pero una cosa es atravesar el país en autobús, dejando atrás todos sus problemas, y otra llegar a su destino sanas y salvas. Sobre todo si Felicia y Mitzi son reinas del drag y Benardette transexual. Inician así un periplo de dos semanas, con música sonando a toda pastilla y el autocar repleto de un llamativo vestuario y zapatos de plataforma.
· Fecha, hora y lugar: Viernes 4 de julio, 22:30 h., parque Araba (Amara)
· Título: Nómadas del viento (Jacques Perrin, Michel Debats, Jacques Cluzaud, 2001)
· Elemento de la naturaleza: Aire
· Sinópsis: Ambicioso documental sobre la migración de las aves, un viaje que recorre más de 40 países. 4 años de trabajo y más de 140 personas contribuyeron a la creación de un singular estudio, no sólo de las diferentes aves migratorias y sus patrones migratorios, sino del ecléctico, espectacular y sorprendente planeta en el que vivimos. Estuvo nominado al Oscar al mejor documental.
· Fecha, hora y lugar: Viernes 11 de julio, 22:30 h., parque Harria (Altza)
· Título: La vida de Pi (Ang Lee, 2012)
· Elemento de la naturaleza: Agua
· Sinópsis: Tras un naufragio en medio del océano Pacífico, el joven hindú Pi, hijo de un guarda de zoo que viajaba de la India a Canadá, se encuentra en un bote salvavidas con un único superviviente, un tigre de Bengala con quien labrará una emocionante, increíble e inesperada relación.
· Fecha, hora y lugar: Viernes 18 de julio, 22:30 h., parque Salvador Allende (Bidebieta)
· Título: Akira (Katsuhiro Ôtomo, 1988)
· Elemento de la naturaleza: Fuego
· Sinópsis: Año 2019. Neo-Tokyo es una ciudad construida sobre las ruinas de la antigua capital japonesa destruida tras la Tercera Guerra Mundial. Japón es un país al borde del colapso que sufre continuas crisis políticas. En secreto, un equipo de científicos ha reanudado por orden del ejército un experimento para encontrar a individuos que puedan controlar el arma definitiva: una fuerza denominada "la energía absoluta". Pero los habitantes de Neo-Tokyo tienen otras cosas de las que preocuparse. Uno de ellos es Kaneda, un joven pandillero líder de una banda de motoristas. Durante una pelea, su mejor amigo, Tetsuo, sufre un extraño accidente y termina ingresado en unas instalaciones militares. Allí los científicos descubrirán que es el poseedor de la energía absoluta. Pero Tetsuo, que no se resigna a convertirse en un conejillo de indias, muy pronto se convertirá en la amenaza más grande que el mundo ha conocido.