ONdakin - Noticias
Hay formas de reutilizar y reciclar plástico cada vez más prácticas y creativas. Las mejores ideas para reciclar.

Más información

En la Unión Europea hace ya tiempo que los residuos dejaron de considerarse basura: el objetivo es conseguir que los desechos sigan un proceso circular para que puedan aprovecharse una y otra vez como materia prima en la fabricación de nuevos productos.

Más información

Un descubrimiento sorprendente muestra la escala de la contaminación plástica y revela enzimas que podrían impulsar el reciclaje.

Más información

Como consumidores tenemos que conocer las consecuencias sobre el ambiente de lo que compramos. No hay magia, algunos materiales no se pueden reciclar indefinidamente, entre ellos el plástico.

Más información

Se han presentado más de 50 obras a la primera propuesta de elaboración de piezas de arte que pretende fomentar entre los centros educativos la reutilización de productos que van a ser desechados. Cada aula ha tenido oportunidad de presentar una obra y contar una historia.

Más información

El objetivo de este concurso es el de fomentar la reutilización de productos. Reutilizar es la acción que permite volver a utilizar los bienes o productos desechados, denominados residuo, y darles un uso igual o diferente a aquel para el que fueron concebidos.

Más información

Del 22 al 26 de noviembre, a través de la campaña "Semana Sin Plásticos", se pretende realizar una acción de sensibilización en los centros escolares para la reducción de plásticos y envases de un solo uso. Una campaña que estará abierta a cualquier centro escolar en toda Europa.

Más información

En San Petersburgo, la basura de miles se ha convertido en el tesoro del Museo Pro Waste, un museo dedicado a cambiar la visión de la gente sobre los residuos convirtiéndolos en obras de arte.

Más información

En 2019 en España reciclamos un total de 1.505.661 toneladas de envases, que evitaron la emisión de 1,67 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

Más información

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura o la Unesco, que es la organización de las Naciones Unidas, ha declarado el 17 de mayo como el día del reciclaje internacional, para promover una mayor responsabilidad no sólo desde el punto de vista del ciudadano consumidor, sino también de aquel que extrae la materia prima y la convierte en un bien de consumo.

Más información

José Mari Rodríguez es el responsable de los proyectos ONdakin y Eskolan Konposta que desarrolla Fundación Cristina Enea. A lo largo del curso dirige numerosas sesiones en centros escolares, con el alumnado y el profesorado, enseñándoles a gestionar adecuadamente los residuos que se generan en el propio centro, pero en marzo del año pasado el coronavirus Sars-CoV-2 lo puso todo patas arriba.

Más información

En el último tiempo, las empresas y los consumidores comenzaron a incorporar rutinas más ecológicas y a prestarle mayor atención al tema del reciclaje, para evitar la producción de plástico. Esta tendencia se ve reflejada en diversos ámbitos, al punto de que hoy llegó a los productos que usamos diariamente para higienizarnos los dientes. En esta nota, todas las novedades.

Más información

Los estudiantes del campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto: Ane Abal, Ane Balenciaga, Ane Bernal, Leire Barros, Maria Zubiaguirre y Borja Cajal han puesto en marcha la iniciativa “Tu tupper nos ayuda”, un proyecto realizado conjuntamente con la organización Global Action Plan en el marco de la asignatura “Ciudadanía para el Cambio Social”, y que tiene como objetivo reducir el uso de los tupper de albal desechables que se utilizan en la cafetería del campus para llevar la comida. En concreto, la iniciativa anima a los estudiantes del campus a llevar su propio tupper y llenarlo con la comida ofrecida en la propia cafetería, ofreciendo diferentes premios en función del número de veces que lleven a cabo esta acción (3 comidas: 1 camiseta; 4 comidas: 1 camiseta técnica y 5 comidas: 1 sudadera).

Más información

Todos y todas necesitamos hacer una introspección sobre cómo tratamos la basura producida

Más información

Tiene como objetivo la total separación de los residuos generados en los centros escolares a través de la sensibilización didáctica del profesorado, el alumnado y sus familiares. El proyecto comienza con la puesta en marcha de un plan para mejorar la recogida separada de residuos en la propia escuela.

Más información

Del 23 al 27 de noviembre, a través de la campaña "Semana Sin Plásticos", se pretende realizar una acción de sensibilización en los centros escolares para la reducción de plásticos y envases de un solo uso. Una campaña que estará abierta a cualquier centro escolar en toda Europa. Colegios de Gipuzkoa y Navarra ya se han animado al evento.

Más información

Del 23 al 27 de noviembre, a través de la campaña "Semana Sin Plásticos", se pretende realizar una acción de sensibilización en los centros escolares para la reducción de plásticos y envases de un solo uso. Una campaña que estará abierta a cualquier centro escolar en toda Europa.

Más información

La iniciativa de la cadena «Rimping» en uno de sus supermercados de Tailandia se está aplaudiendo en todo el mundo

Más información

El uso de guantes, máscaras, batas, y otros equipos de protección individual ante el SARS-CoV-2, además de envases, mamparas y bolsas se ha disparado

Más información

En las últimas semanas se ha producido un incremento del consumo en las viviendas. En el día a día, dependiendo de nuestra forma de vida, muchas comidas las hacíamos fuera de casa. Antes generábamos cantidad de residuos diariamente en el centro de trabajo, en los colegios, en los restaurantes y bares y en nuestras calles. Ahora que tenemos que pasar nuestro día en casa, el consumo en las viviendas ha aumentado.

Más información

Estos días, con la expansión del caso coronavirus, se ha multiplicado el uso de un producto. En el día a día se han desplegado guantes de un solo uso para salir a la calle o en jornadas de trabajo. A nivel particular, no existe un protocolo oficial para el uso de estos guantes en personas individuales para evitar contagios. De hecho, la directora de Salud Pública de la OMS, María Neira, ha declarado este miércoles a la emisora Rac-1 que la situación actual de falta de suministro de fármacos es «irracional y desproporcionada». La medida más eficaz, recordó, es mantener una buena higiene de las manos.

Más información

Ante el actual estado de alarma en España por la epidemia del COVID-19, el Ministerio de Transición Ecológica y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han ofrecido una serie de recomendaciones relativas a la gestión de residuos durante la epidemia. En concreto, la más relevante es la vinculada a los residuos generados en hogares con personas infectadas por el virus COVID-19 o en cuarentena, que deberán depositarse - en una misma bolsa con cierre hermético - exclusivamente en el contenedor de resto.

Más información

El proyecto ONdakin, puesto en marcha en 2017 por Fundación Cristina Enea y Ecoembes, y cuenta con el apoyo de la Mancomunidad de San Marcos.

Más información

Se suman a las más de 120 entidades del sector del agua urbana que han firmado una declaración de adhesión para realizar campañas de sensibilización para el adecuado uso del inodoro. Las toallitas atascan las redes de saneamiento y producen importantes problemas medioambientales y sobrecostes económicos que pueden alcanzar los 3,5 millones de euros anuales en Gipuzkoa.

Más información

El objetivo es llegar a reciclar el 70% de los envases y el 60%del total de los residuos generados en los hogares antes del año 2030, cumpliendo así con las tasas fijadas en esta materia por la Unión Europea.

Se trata de la tercera edición de esta campaña interinstitucional, liderada por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales de Álava y Gipuzkoa, y que cuenta con el apoyo de las dos principales entidades gestoras de residuos: Ecovidrio, en la fracción de envases de vidrio (iglú verde), y Ecoembes, en la de envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo) y de papel y cartón (contenedor azul).

Más información

Hoy al mediodía se ha presentado en el puerto de San Sebastián la segunda edición de este proyecto desarrollado en colaboración entre el departamento de los Pirineos Atlánticos, el Ayuntamiento de Pamplona y Fundación Cristina Enea y el Ayuntamiento de San Sebastián. En el acto han participado representantes de todas las instituciones, además de miembros del Malandain Biarritz Ballet.

Más información

Un año más, se ha elegido un original formato en el que se han rotulado 22 escalinatas de diferentes puntos de las localidades de la Mancomunidad (Donostia, Lasarte-Oria, Errenteria, Pasaia, Lezo, Astigarraga y Urnieta). Los motivos elegidos para rotular dichas escaleras se han basado en trabajos artísticos que recogen diferentes mensajes relacionados con la correcta separación de envases y el cuidado del Medio Ambiente.

Más información

La Diputación ha firmado un convenio con la organización defensora de los océanos Surfrider España

Más información

Un nuevo estudio arroja dudas sobre la viabilidad de los plásticos biodegradables como respuesta a la contaminación por plástico. Artículo original publicado por National Geographic.

Más información

La nueva fórmula de contenerización que el pasado mes de julio se puso en marcha en los barrios de Amara Berri e Intxaurrondo para fomentar el reciclaje ha dado los frutos deseados. A finales del año pasado se había incrementado en un 10% la tasa de recogida de los contenedores de envases ligeros y papel de estos dos barrios respecto al mismo mes de 2017.

Más información

Este martes 4 de diciembre hemos estado en el centro escolar Salesianos urnieta presentando la versión en euskera de este proyecto. El objetivo de este mediometraje es sensibilizar a la sociedad sobre la problemática que está soportando nuestro mar y quiere impulsar la participación ciudadana para evitar este problema.

Más información

José Ignacio Asensio: “Gipuzkoa ha conseguido un gran avance con la recogida selectiva, ahora es el momento de hacer de los residuos una fuente de riqueza y empleo”.

Más información

Esta es la semana europea de la Prevención de residuos, y en relación, Emaús está realizando una campaña en los municipios guipuzcoanos de más de 5.000 habitantes. El objetivo es la reducción de las botellas y bolsas de plástico. Se quiere hacer ver la repercusión del uso del plástico, ya que ne 2050 habrá más plástico que peces en el mar.

Más información

Dentro del proyecto ONdakin, uno de los apartados es el de realizar mejoras en la recogida selectiva de residuos en los centros escolares. Para ello se suministran cubos de reciclaje para aulas, comedor y patios de recreo.

Más información

Dentro del proyecto ONdakin, existe un apartado para ofrecer recursos al profesorado, los cuales pueden ser utilizados para enseñar al alumnado diferentes visiones sobre el reciclaje. En este caso, se ha ofrecido a cada centro escolar el juego de preguntas Bizi-Birzi.

Más información

Cada vez son más los centros educativos que participan en el proyecto ONdakin y es muy satisfactorio ver que el alumnado ya realiza trabajos de reutilización de residuos. En este caso, como ejemplo, hemos recibidio el árbol de navidad del centro educativo Arantzazuko Ama de Donostia.

Más información

En el programa infantil 3Txulo Jokoan de la televisión vasca ETB han dedicado una sección a enseñar dónde debemos echar algunos residuos que producimos en el día a día.

Más información

Según los datos de Ecovidrio y Ecoembes, las poblaciones agrupadas en San Markos son de las que más reciclan, con una tasa de envases ligeros de 24,4 kilos por habitante al año -frente a los 18,2 de la media de Euskadi y los 13,2 de España-; una cantidad de papel y cartón de 39 kilos anuales por persona -31,6 en el País Vasco y 15,5 en el conjunto del estado-; y 35,3 kilos de vidrio por cada ciudadano en un ejercicio, ante el 16,2 de la media nacional.

Más información

14/09/2017 08:00h.

¡Comienza el nuevo curso!

En la mayoría de los centros escolares han comenzado ya el curso y durante este 2017/2018 el proyecto ONdakin arranca en 28 centros educativos.

Más información