28/03/2020 10:00h.
Estos días, con la expansión del caso coronavirus, se ha multiplicado el uso de un producto. En el día a día se han desplegado guantes de un solo uso para salir a la calle o en jornadas de trabajo. A nivel particular, no existe un protocolo oficial para el uso de estos guantes en personas individuales para evitar contagios. De hecho, la directora de Salud Pública de la OMS, María Neira, ha declarado este miércoles a la emisora Rac-1 que la situación actual de falta de suministro de fármacos es «irracional y desproporcionada». La medida más eficaz, recordó, es mantener una buena higiene de las manos.
Con esta noticia se pretende dar a conocer cómo deshace la sociedad esos guantes una vez utilizados. Hay quienes de forma civilizada la recogen correctamente. Pero hay otros muchos que cuando salen de una tienda o se montan en el coche tiran esos guantes al suelo sin pensar en las consecuencias. ¿Quién recogerá esos guantes después? ¿Se va a someter a esa persona a esos guantes que pueden estar contaminados? ¿Por efecto del viento, ese guante acabará en alguna charca, en algún río o directamente en el mar? Estas y muchas otras preguntas son las que queremos transmitir tanto con este residuo como con otros muchos que se encuentran abandonados día a día en las calles y en nuestra naturaleza.
A través de la campaña «Después de usarlos, ¡A la papelera!» Queremos acercar a la población una buena gestión de residuos. Y en este caso, ¿a dónde tirar los guantes?
En palabras de Ecoembes, <
En caso de estar manchados de materiales orgánicos (comida, plantas, sangre…), deberán depositarse en el contenedor para restos, el gris. Si no lo están y son guantes hechos de fibras sintéticas (neopreno, PVC o nailon, entre otros), deberán separarse, teniendo en cuenta que cada material se deposita en contenedores distintos. Los guantes de nailon deben ir también al contenedor gris, por ejemplo, mientras que los de neopreno deberán depositarse en contenedores de ropa. Los de PVC, por su parte, se reciclarán en el contenedor amarillo. Aquellos hechos de fibras naturales (celulosa o seda) deberán depositarse en un punto limpio>>
Además de estos casos, se recomienda utilizar guantes reutilizables para trabajar con compost. Según los trabajos que se van a realizar en la compostadora, los guantes de un solo uso son muy frágiles y no protegen tanto del patógeno como de la suciedad. En la web JardineriaON, por ejemplo, podéis encontrar una buena comparación de guantes.