28/12/2021 03:00h.

IES Altza BHI y St. Patricks English School ganadores del I. Concurso de arte reciclado

Dentro del proyecto ONdakin que desarrolla la Fundación Cristina Enea junto con Ecoembes, se ha desarrollado durante el primer trimestre escolar el I. Concurso de arte reciclado. Aunque el objetivo principal de este certamen es fomentar la reutilización de productos utilizando la imaginación, también busca una reflexión colectiva sobre los residuos que generamos.

El jurado compuesto por los departamentos de educación y de proyectos expositivos de Fundación Cristina Enea, han elegido las dos obras ganadoras:

  • IES ALTZA BHI - 3º DE SECUNDARIA C (DONOSTIA)
  • ST. PATRICK'S  ENGLISH SCHOOL - 6º DE PRIMARIA (DONOSTIA)

Para ello se ha tenido en cuenta la creatividad y originalidad, así como la variedad de materiales utilizados y la utilización de técnicas amigables con el medio ambiente.

Desde la clase de 3ºC de secundaria del centro IES Altza BHI han presentado la obra "Itsas(EKO) Errealitatea (La realidad Eco del Mar)". Han descrito la obra mediante un verso en euskera:"Itsas azpian submarinista, ikuspegia ez da ederra, bera ezta ere ankerra. Plastikoz inguratuta bere bihotz onez, guztiok laguntzea du helburu, zorionez. Planeta suntsitzen, ura kakazten eta ekosistemak hiltzen. Hantxe dago dortoka gehi pila bat hondakin, dena ari zaigu agortzen. Gure submarinista, aipatzekoa berriro ere, guztiok izan beharko genuke bere ohitura berbere. Itsaso zein hondartza garbitzea sustatu, birziklatzea aholkatu eta hainbeste kutsatzea debekatu. Materialari dagokionez, birziklatuak izango dira gutxienez: plastiko zein kartoi, koloretako hainbat tapoi. Baldosa nimiño zatiak, latak, poteak eta botilak. Azkenik ditugu erabili egur eta zeinbait egunkari." 
El jurado ha destacado la fuerza de transmitir mensajes de sostenibilidad a través de esta obra de arte.

El aula de 6º de primaria del centro St. Patrick's English School nos cuenta que "Recycluty es una persona creada con un balón pinchado, una caja, una camiseta vieja, una mochila y unos cascos que ya no funcionaban. Sus ojos están hechos con tapones, lleva una mascarilla usada y lleva cinta de casete como pelo. Sus manos están hechos de guantes rellenados de curry y pasta para sopa, sus brazos son botellas. Las piernas son botellas de cola blanca y bolas de periódico. La vaca Marisonsoles esta hecha de cartón , sus ojos son una pelota de ping-pong cortada por la mitad y tapones en la nariz. Sus piernas son bricks de leche. Marisonsoles esta cubierta de papel de periódico y cola con agua. EL skate esta creado con dos cajas de VHS, dos posters y tapones. La parte de la lija (azul) esta hecha con tela vieja de una cortina". En este caso, se ha querido premiar la imaginación para construir una historia y la diversidad de materiales empleados.

Ambas obras de arte serán premiadas con una Visita al MATER Museoa de Pasaia. A su vez también se les entregarán envoltorios Boc’n’roll reutilizables para llevar los almuerzos para todo el alumnado del aula.

Desde la Fundación Cristina Enea queremos felicitar a las aulas ganadoras y hacer una mención especial a los siguientes trabajos presentados:

  • Centro educativo HLHI San Ignacio de Algorta donde a través de la obra "terraza de colores" el alumnado de 4 y 5 años también se ha animado a realizar un trabajo en equipo.
  • 1º de Secundaria del centro educativo Magale Ikastetxea de Urnieta que han presentado las piezas "parando el cambio climático",  por demostrar que reciclando materiales se pueden fabricar muebles que además de adornos pueden ser realmente útiles.
  • 5º de primaria A del centro educativo Ikasbide de Donostia elaborando una "zona de juego" , por la propuesta de reciclar jugando y jugar con lo reciclado.

Todas las obras presentadas pueden verse aquí.

Agradecer a todos los centros educativos la participación en este concurso y que sigan realizando esta labor de sensibilización del alumnado a través de los diferentes recursos que a lo largo del año se ofrecen en la web del proyecto ONdakin.