Noticias

21/10/2025 Noticias ambientales

Conservación del oso pardo: estrategias y adaptaciones para su supervivencia

Los hábitats de especies como el oso se reducen a gran velocidad. La expansión del suelo urbano, la deforestación y los incendios cada vez más devastadores amenazan la biodiversidad. Acercarse a los seres vivos con los que compartimos el planeta puede ser el primer paso para asumir la protección del medioambiente como clave para nuestra propia supervivencia.

Hemos visto una huella y ya estoy feliz. Ahora no tengo claro si quiero cruzarme con uno antes de irme. Por un lado, estoy deseando verlo y, por otro, no quiero encontrármelo en mi camino por nada del mundo”. Me comentaba mi amiga Olga al viajar viajado a Serbia y aventurarse a dar un paseo por los bosques en los que viven las poblaciones de osos pardos del país.

Los problemas de los osos en Europa

Afortunadamente, hay osos en varios puntos de Europa, todos son osos pardos, Ursus arctos, pero las características de cada población varían tanto en aspectos morfológicos como de comportamiento. Se pueden encontrar en 14 países que van desde Finlandia a Turquía pasando por Francia o Serbia.


Más información