Noticias

27/5/2025 Noticias ambientales

Inteligencia artificial para liderar la acción empresarial sostenible

Mientras la transición digital y ecológica marca la agenda empresarial en Europa y España, la inteligencia artificial (IA) continúa posicionándose como una de las herramientas más prometedoras para el desarrollo sostenible y la Agenda 2030. Según las últimas investigaciones, se podría conseguir el cumplimiento del 79% de los ODS.

La Unión Europea se ha fijado un objetivo claro: alcanzar la neutralidad climática en 2050, con una reducción del 55% de las emisiones para 2030 respecto a 1990. Según el informe de Google, el uso de la IA podría mitigar directamente entre un 5% y un 10% de las emisiones globales para 2030, lo que equivale a todas las emisiones anuales de la UE.

Además, la IA generativa podría añadir 1,2 billones de euros a la economía europea en los próximos diez años, impulsando la productividad anual hasta en un 1,4 %. Este doble impacto, económico y medioambiental, convierte a la IA en una palanca estratégica para armonizar competitividad y sostenibilidad.

Ante esta situación, las empresas cuentan con una oportunidad histórica. Integrar el enfoque sostenible de la inteligencia artificial, no sólo es una oportunidad para adaptarse a las normativas, sino aumentar la competitividad, mejorar la productividad y responder a las demandas sociales y medioambientales.


Más información