Noticias

11/4/2025 Noticias ambientales

El fenómeno de la nieve de sangre en la Antártida y su vínculo con el cambio climático

La 'nieve de sangre', un fenómeno sorprendente que ha fascinado a científicos durante siglos, no es producto de contaminación ni de sangre derramada, como su nombre podría sugerir, sino un proceso natural llevado a cabo por diminutos organismos que habitan en los paisajes nevados.

Este fenómeno se caracteriza por la coloración rojiza o rosada de la nieve, observable principalmente en zonas como los Alpes o la Antártida, y está vinculado directamente con las microalgas que proliferan en la nieve. Según National Geographic, la coloración de la nieve ocurre debido a la proliferación de microorganismos en la superficie del hielo, que se activa cuando la temperatura sube durante los meses cálidos, creando condiciones ideales para su reproducción.

Lo que hace particular este fenómeno es la forma en que las microalgas afectan la nieve. Aunque puede parecer que la nieve es un entorno hostil para la vida, estas especies microscópicas han logrado adaptarse a condiciones extremas. La clave de este fenómeno reside en una microalga específica: Sanguina nivaloides, la que es capaz de producir un pigmento rojo conocido como astaxantina. Esta sustancia actúa como un protector solar natural, ayudando a las algas a resistir los efectos de la radiación ultravioleta cuando las temperaturas aumentan y la nieve comienza a derretirse. Las algas no son rojas por sí mismas, sino que producen el pigmento rojo para protegerse del daño que causa la radiación solar.


Más información