Noticias

29/5/2025

Agenda Escolar 2030. El alumnado ha trasladado a los representantes municipales el diagnóstico realizado durante el curso sobre la movilidad sostenible

En el foro municipal celebrado ayer, 28 de mayo, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, una representación del alumnado ha presentado las conclusiones del diagnóstico realizado durante el presente curso, los compromisos adquiridos y las propuestas y peticiones que han realizado al Ayuntamiento. Al acto han asistido, representantes municipales como el alcalde, Eneko Goia, la concejala de Movilidad, Olatz Yarza, el director de la Compañía del Tranvía de San Sebastián, Igor González, y el concejal de Medio Ambiente, Iñigo García.


Los 27 centros escolares que participan en San Sebastián en el programa Agenda Escolar 2030 se han sumergido durante este curso en materia de movilidad sostenible y, de paso, en el ODS nº11. El curso comenzó sensibilizando al alumnado sobre el tema y tomando conciencia de cómo son los movimientos que realizamos a lo largo del día. ¿Somos sostenibles?

Para ello, el alumnado ha realizado dos diagnósticos, uno escolar y otro urbano. Y han llegado a las siguientes conclusiones:

    • La ciudad tiene mucho tráfico, sobre todo en las entradas y salidas de los centros escolares. Esto genera problemas de seguridad en los peatones.
    • Por otro lado, en la ciudad la red de bidegorris es bastante amplia, pero en los barrios del distrito Este no está totalmente desarrollada.
    • Existe transporte público, pero no tiene la misma frecuencia en todos los barrios.

Para mejorar la situación, el alumnado ha adquirido una serie de compromisos, pero lo que no depende de la comunidad escolar se lo han pedido al Ayuntamiento en el Foro Municipal que se celebró ayer.

Previamente, los 27 centros educativos han tenido que poner en común las conclusiones extraídas del diagnóstico realizado, los compromisos adquiridos y las propuestas o peticiones que querían hacer al Ayuntamiento. Para ello, se han reunido durante el curso en el Centro de Recursos Ambientales de Cristina Enea en las reuniones denominadas "Foros de Estudiantes". 

A ellos se acercaron los eco-delegados de los centros y la elaboración se realizó por barrios. Las reuniones se hicieron en función de la ubicación del centro para hablar de los problemas del barrio. El resultado de este trabajo es el que se ha llevado al Ayuntamiento, a un Foro Municipal especial que se ha organizado en el mismo, y al que han asistido el alcalde, Eneko Goia, la concejala de Movilidad, Olatz Yarza, el director de la Compañía del Tranvía de San Sebastián, Igor González, y el concejal de Medio Ambiente, Iñigo García, así como varios representantes de la corporación municipal.

Los representantes municipales insistieron en que la cuestión de la movilidad es un tema complejo y con muchos vértices, pero con iniciativas como ésta y con la implicación y compromiso de toda la sociedad estaremos en condiciones de afrontar los problemas generados por la movilidad. Asimismo, aplaudieron las aportaciones, propuestas y sugerencias del alumnado.