Nuestros desplazamientos se ven condicionados por un escenario económico inestable, marcado por diferentes factores como los aranceles a los vehículos eléctricos producidos en China, los cambios regulatorios, la fluctuación de los precios del petróleo o la inflación, que condicionan nuestros desplazamientos diarios y moldean las futuras tendencias en movilidad.
El Foro de Movilidad de Alphabet, un espacio de análisis y encuentro de expertos que promueve el estudio y la investigación de los hábitos de movilidad de los españoles, nos ofrece resultados muy interesantes en su última edición. Por una parte, se confirma una creciente adopción de alternativas de transporte sostenibles, como el incremento en los desplazamientos en transporte público, que han aumentado del 36% al 45% en solo un año en el caso del autobús y del 19% al 30% si hablamos del metro.
También ha aumentado el uso de la micromovilidad, principalmente entre los usuarios de 18 a 30 años, un segmento de edad en el que 1 de cada 2 personas utilizan este modo de transporte. Sin embargo, el coche sigue siendo imprescindible para la mitad de los españoles, especialmente para acceder a los centros urbanos, lo que subraya la necesidad de integrar el automóvil en el ecosistema de la movilidad urbana sostenible. Y esto solo es posible a través de un enfoque holístico que integre diferentes soluciones y contemple las necesidades de todos los actores implicados.
Más información