Un año más, Fundación Cristina Enea publica su Calendario de la Sostenibilidad, un elemento que, más allá de marcar los ritmos diarios desde la pared de nuestro hogar o lugar de trabajo, quiere difundir un mensaje de relación más amable con el medio ambiente.
En esta ocasión hemos optado por acercarnos al mundo de las desconocidas flores de muchas de las verduras y legumbres que habitualmente consumimos. Un acercamiento que pretende poner en valor el ciclo vital de estos vegetales para que sean considerados como alimentos y no solo como bienes de consumo.
Y para este proyecto hemos contado con unos compañeros de lujo, el alumnado (y profesorado) del Ciclo de Grado Superior de Diseño de CEINPRO, quienes han desarrollado gráficamente el calendario.
En el día a día, en nuestra dieta no faltan frutas, verduras y legumbres. Sin embargo, en muchos casos no somos conscientes de que estos alimentos tienen un origen biológico y de que, como cualquier otro ser vivo, se desarrollan en un ciclo reproductivo: brotan de una semilla, crecen, florecen, son polinizados, maduran sus frutos, se diseminan las semillas… y vuelven a empezar.
Probablemente la razón se debe a que nos comemos sus frutos, hojas, tallos, raíces y tubérculos, pero muy raramente sus flores (la coliflor, el brócoli y la alcachofa son la excepción). Así que perdemos de vista el órgano más importante de la planta, el que se ocupa de su reproducción, la flor.
Por ello, el objetivo de este calendario es doble. Por un lado, dar a conocer estas desconocidas estructuras, buscando sorprender con su variedad de tamaños, formas y colores. Por otro, poner en valor que son una parte del ciclo reproductivo de un ser vivo, que debe ser cuidado (agricultura) para que produzcan alimentos nutritivos y saludables (alimentación).
Obtén el cañendario en formato PDF en el documento adjunto.