Proyecto Haziera
Presentación

Haziera es un espacio de intercambio de semillas y de conocimientos. Un punto de encuentro entre personas y organizaciones que se interesan por la biodiversidad cultivada y por el mantenimiento de la agricultura a pequeña escala.

El nuevo archivo de semillas del Centro de Recursos Medio Ambientales de Cristina Enea abre una ventana al campo para reflexionar sobre la situación actual de la agricultura y la alimentación. ¿Quieres asomarte por ella?

Desde hace 10.000 años las sociedades campesinas vienen adaptando las plantas comestibles a las condiciones ambientales de los distintos territorios. El resultado de este largo proceso es lo que denominamos biodiversidad cultivada: el conjunto de especies y variedades agrícolas que han alimentado a los pueblos de la tierra hasta la actualidad. Las variedades locales constituyen un patrimonio agrario y gastronómico que merece ser valorado no tan solo como una parte de nuestras raíces culturales sino como un elemento importante para la puesta en práctica de una agricultura más ecológica.

Las semillas siempre han sido un bien común pero actualmente se han convertido en un medio de producción controlado por grandes empresas transnacionales. De esta manera, los agricultores se han visto desposeídos de un recurso y de unos derechos fundamentales para el desarrollo de su actividad.

Por eso, las organizaciones que trabajan para la conservación de la biodiversidad cultivada insisten en la necesidad de mantener las variedades locales en el ámbito comunitario.

Las huertas

Las semillas que se intercambian en las sesiones del proyecto Haziera se van esparciendo por todo nuestro territorio. Las personas que participan cultivan estas semillas bien en sus terrazas o en sus huertos, aumentando así la riqueza de esta biodiversidad cultivada que se genera en Haziera.

En verano de 2014 se realizaron visitas a estas huertas para ver su evolución, la historia de cada protagonista y todos los detalles de las labores asociadas a las huertas, y se ha elaborado este plano donde se ubican estos huertos, con una pequeña descripción de cada uno de ellos.

A medida que el proyecto aumente y se expanda, iremos actualizando el plano con la ubicación de nuevos huertos.

Plano
Los cuidadores

Los cuidadores de semillas de Haziera son los encargados de reproducir y conservar las semillas del archivo. Dependiendo de las características de la huerta y de la disponibilidad de tiempo, cada cuidador se compromete a mantener un número determinado de variedades y a retornar al archivo una parte de las semillas que obtenga.

Los cuidadores tienen a su disposición la documentación técnica del archivo y los talleres participativos en los que pueden compartir sus dudas con el resto de cuidadores. También cuentan con el correo de contacto del archivo para consultar cualquier duda: [email protected]

Este pasado verano de 2014 hemos realizado unas visitas a las huertas de varios cuidadores de las semillas de Haziera. En este plano puedes ver su localización y una breve ficha de cada huerta, con los productos que están cultivando. A lo largo de los próximos meses iremos añadiendo más fichas al plano.

Calendario de huertas

 

El calendario de la huerta varia sensiblemente de unos lugares a otros y la mejor manera de saber cuando hay que realizar las tareas en la huerta suele ser preguntar a los agricultores cercanos que tengan más experiencia.

De todos modos aquí te ofrecemos un calendario de siembras y cosechas válido para Gipuzkoa. 

En este calendario no se distingue entre los cultivos que se siembran en semillero y los que se siembran directamente en tierra. Para ello, en la sala del archivo disponemos de cuadros y tablas en los que podrás encontrar las fechas aproximadas de trasplante de los cultivos que no se siembran directamente en la huerta.

#calendario
Calendario de siembras
Descarga Calendario de siembras