31/03/2020 04:00h.
Son tiempos delicados. Llevamos varios días sin salir de casa debido a la crisis del coronavirus. Muchos trabajos y cuestiones han tenido que ser aplazados. Sin embargo, la naturaleza y sus ciclos siguen adelante, y aunque no nos hayamos dado cuenta, nos ha llegado la primavera mientras estábamos confinados. Dejamos atrás los oscuros y fríos meses de invierno y nos esperan por delante los días más luminosos y largos. Muchos de nosotros todavía tendremos que permanecer varios días o semanas entre las cuatro paredes de la casa. Otros, en cambio, poseen terreno junto a la casa o una huerta en la terraza. Marc Badal es el responsable de la iniciativa Haziera y de su archivo de semillas, ubicado en el Centro de Recursos Medio Ambientales. En esta ocasión hemos querido preguntarle qué se puede hacer en esta época del año en la huerta (vídeo al final de la entrevista).
Ha llegado la primavera. ¿Qué toca hacer en la huerta?
En esta época del año estamos recogiendo las últimas cosas del invierno: puerros, remolachas, zanahorias, col, espinacas, escarolas, lechugas de invierno… pronto florecerán todas esas plantas, pero todavía tenemos unas semanas para comerlas. Claro, si tenemos espárragos, cardos o alcachofas, ahora es el momento de recogerlos. Crecen los guisantes, incluso las cebolletas o los ajos.
Aunque es un poco tarde para algunas cosas, en el semillero todavía podemos sembrar muchas cosas: lechuga, calabaza, calabacín, pimientos, tomates, berenjenas, cebolla, puerros, etc. También es esta la época de la siembra de patatas.
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de realizar las siembras de esta época?
Hay que tener en cuenta que el frío todavía no se ha ido del todo. Así pues, si las temperaturas bajan, todas las cosas que cultivamos crecerán más despacio. Si tenemos un golpe de frío, tenemos que mantener nuestro semillero protegido; si no, las plantas que están germinando sufrirán.
Antes de plantar la huerta de verano, es también una época propicia para la planificación de las cosechas: dónde colocaremos las diferentes plantas, cómo realizaremos las cosechas para una adecuada rotación... Debemos calcular el número de plantas que vamos a cultivar (en función de nuestras necesidades y del espacio que tengamos en la huerta). Esta planificación, si queremos multiplicar las semillas, adquiere gran importancia: para mantener distancias mínimas entre las diferentes variedades, para evitar que un número mínimo de plantas caigan en la endogamia, etc.
¿Cómo llevas el confinamiento?
En nuestro caso, el confinamiento nos ha brindado una gran oportunidad para adelantar algunas de los trabajos que tenemos en la granja. Así que, como hace buen tiempo, estamos trabajando en arreglar los cierres de la cerca, en cortar algunos árboles que se nos cayeron el invierno pasado y en llevar la madera a casa, en cuidar el vivero, en preparar el huerto, ya hemos podado todos los frutales y luego el bricolaje de la casa… Aquí en Luzaide estamos a 400 metros de altitud, por lo que las labores de la huerta se retrasan un poco con respecto a las zonas costeras, pero no tenemos excusas para no aburrirnos. Somos conscientes de que somos "privilegiados", por eso les envío un cálido abrazo a los que de verdad están confinados.