28/05/2020 04:00h.
La crisis del coronavirus nos ha obligado a cerrar el Centro de Interpretación de Ulía. Sin embargo, desde Fundación Cristina Enea os queremos ofrecer la posibilidad de conocer la riqueza de un entorno tan especial como el monte Ulía, a través de un total de 3 vídeos.
"El Centro de Interpretación de Ulía permanecerá cerrado hasta principios de junio, para poder así respetar las medidas sanitarias y de seguridad necesarias durante esta fase de la crisis del covid-19", nos ha explicado la responsable del Centro, Oihana Orkolaga. Ulía nos ofrece un entorno privilegiado de gran riqueza ambiental, histórica y cultural, y el Centro de Interpretación de Ulía da cuenta de todo ello a las personas que lo visitan. Sin embargo, ahora que el Centro permanece cerrado, "queremos seguir divulgando y dando a conocer ese tesoro" ha asegurado Orkolaga. "A través de tres vídeos que hemos grabado en distintas partes de Ulía, deseamos dar a conocer varios aspectos del monte, como su historia y su riqueza natural".
Para el primer vídeo, que lo podéis ver más abajo, Orkolaga se ha trasladado a la parte alta de Ulía. "En este primer recorrido visitaremos la Peña del Rey, un lugar con impresionantes vistas sobre el mar, la Peña del Águila o la Atalaya de los Balleneros", tres ubicaciones imprescindibles para conocer Ulía y su historia. También viajaremos a la belle époque donostiarra conociendo dos lugares emblemáticos a donde acudían turistas y miembros de la alta sociedad de principios del siglo XX: el campo de tiro y el Chalet de las Peñas.
Orkolaga nos invita a subir a Ulía para conocer de cerca todas estas localizaciones y nos recuerda que si bien hoy en día podemos acudir a Ulía caminando, en bicicleta o en coche, a principios del pasado siglo el monte disponía de un "medio de transporte muy particular que conectaba la ciudad con la parte alta de Ulía". Si queréis saber a qué se refiere, no os perdáis el próximo vídeo que publicaremos en breve.