20/03/2020 04:00h.
Con la llegada hoy de la primavera, Fundación Cristina Enea presenta la agenda que recoge todas las actividades para esta nueva estación. Una agenda de primavera, no obstante, atípica y circunstancial, afectada por el COVID-19. Varias de las actividades programadas tendrán que ser canceladas, o en el mejor de los casos, aplazadas.
Hoy, 20 de marzo, comienza la primavera y coincidiendo con la nueva estación, Fundación Cristina Enea ha lanzado una agenda que recoge todas las actividades que ha organizado para los próximos tres meses. Esta agenda primaveral, sin embargo, será inusual y adaptada a la situación, ya que la crisis del COVID-19 ha afectado de lleno a su preparación. Algunas de las actividades recogidas por la agenda se suspenderán o, en el mejor de los casos, se aplazarán.
De momento, las actividades que se han cancelado o retrasado oficialmente son las siguientes:
- Exposición Las heridas del agua, aplazada.
- Todas las actividades programadas dentro de la Semana de Cambio Climático de Euskadi, ASTEKLIMA, se han aplazado.
- Presentación de la publicación La juventud ante las políticas europeas de medio ambiente. Preocupaciones, sentimientos e ideas de jóvenes europeos.
- Conferencia enmarcada en el programa Ágora K2050 de marzo.
Por lo demás, y de momento,el resto de actividades anunciadas siguen adelante, pero en función del desarrollo de la crisis del COVID-19 se decidirá su cancelación o no. En cualquier caso, la información puntual sobre estos cambios se dará a conocer en la web cristinaenea.eus y en las redes sociales de Fundación Cristina Enea.
Además de las actividades habituales, en esta agenda contaremos también con las iniciativas que llegan sólo en primavera. Por un lado, el Natur Txoko del monte Urgull abrirá sus puertas todos los días, del 4 al 19 de abril. En él se realizarán actividades para acercar a niños y jóvenes a la naturaleza de una manera didáctica y divertida, en un ambiente familiar. Además, habrá actividades especiales dos veces por semana (martes y miércoles).
HidroLogikak es otra de las iniciativas que nos llega cada año con la primavera. La edición de este año plantea el tema de los mapas, la cartografía, como una herramienta más para conocer el Urumea. Desde el primer asentamiento en nuestra zona, delimitar, marcar, identificar... los elementos que nos rodean, ha sido una necesidad imperiosa ante diferentes causas: el control del territorio y sus aguas, la estrategia militar, el encauzamiento del río, el control de cañerías, la planificación urbana, la gestión de pastos y bosques... El programa incluye cursos de GPS, actividades de orientación, una exposición, salidas por el río Urumea en canoa y un sinfín de actividades.
La primera semana de junio la fundación celebrará la Semana Verde, tanto en el Centro de Recursos Medio Ambientales como en el Centro de Interpretación de Ulía, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. Y en el ámbito expositivo destacaremos la exposición dedicada a los gorriones elaborada por el alumnado del taller de pintura de la Asociación Atzegi, que cumple también con el papel de madrina de esta agenda, y Las heridas del agua (inauguración inicialmente prevista para el 27 de marzo, pero aplazada por los acontecimientos). Esta última es la propuesta de tres artistas sobre un elemento esencial para la vida: el agua. Juan Varela acercándose a la ciencia, Iraida Cano partiendo de la belleza de la poesía y Trinidad Irisarri desde la composición sonora, nos presentan su visión del daño que individual y colectivamente estamos produciendo al mundo que habitamos.
Más información y detalles sobre las actividades recogidas en la agenda, en el documento adjunto.