23/06/2020 05:00h.
En las dos semanas anteriores os hemos presentado ejercicios físicos para realizar en el parque Cristina Enea y en el monte Urgull, dentro de la iniciativa Ejercicio físico en espacios naturales. Hoy traemos la tercera y última propuesta: ejercicio físico en el monte Ulía. Gracias a un recorrido por 6 puntos, además de conocer mejor el monte Ulía, podréis realizar ejercicios físicos adaptados a las condiciones físicas de cada persona. Situado en el límite noreste de San Sebastián, podemos decir que Ulía es la zona verde más salvaje de la ciudad. Como punto de encuentro entre el mar y la tierra, se trata de una zona llena de contrastes, y dada la importancia de los ecosistemas que surgen en estas características singulares, ha merecido la declaración de Zona de Especial Proteccción en la Red Natura 2000.
Según José Mari Rodríguez, responsable de la iniciativa, "el monte Ulía ofrece una oportunidad única para combinar el ejercicio físico y la naturaleza, ya que al tratarse de un monte tan extenso, en cualquier rincón encontraremos el lugar ideal para sudar un poco corriendo o haciendo saltos". Esta iniciativa propone, además, ejercicios adaptados a la condición física de cada persona, por lo que cada uno se pone los límites. "A través de estas series de ejercicios vamos a trabajar el equilibrio, la flexibilidad, la fuerza y el ritmo, entre otros aspectos", ha señalado Rodríguez, quien ha añadido que "en cada punto se proponen 3 tipos de ejercicios, en función del campo que queremos trabajar".
Con la iniciativa Ejercicio físico en espacios naturales se pretende evitar las actividades que se realizan en grupo o con un monitor, con el fin de respetar las medidas sanitarias y de seguridad para hacer frente a la crisis del Covid-19. "Este verano Fundación Cristina Enea va a proponer, sobre todo, actividades que se hagan por cuenta propia, y esta iniciativa es un ejemplo de ello", explica José Mari Rodríguez.
Estos 3 circuitos de ejercicio físico tienen incorporado un código QR para que cada persona usuaria pueda obtener más detalles de cada ejercicio a través del móvil. Asimismo, Rodríguez recuerda que "las publicaciones que recogen los circuitos están disponibles en la página web de la Fundación Cristina Enea (www.cristinaenea.eus), y a partir del 1 de julio también se podrán obtener en papel en el Centro de Recursos Medio Ambientales de Cristina Enea, en el Centro de Interpretación Ulia, en el Museo San Telmo, en la oficina de San Sebastián Turismo y también en diferentes Casas de Cultura".
CONSULTA Y DESCARGA LA PUBLICACIÓN DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS DE ULÍA A TRAVÉS DE ESTE LINK