18/06/2020 04:00h.
A la pregunta "¿qué animales puedes observar en un paseo habitual por la ciudad?" la mayoría de donostiarras podría responder perros, gatos, palomas, gaviotas o incluso pavos reales, patos o cisnes, si realiza alguna incursión por el parque de Cristina Enea. Sin embargo desde Fundación Cristina Enea os animamos a descubrir una sorprendente fauna que os dejará de piedra: en San Sebastián hay ciervos, leones, focas y hasta elefantes.
[VÍDEO AL FINAL DE LA NOTICIA]
La iniciativa Elefantes en la ciudad, es una nueva propuesta de Fundación Cristina Enea para este verano de 2020, en la que se invita a la ciudadanía a descubrir la biodiversidad oculta en la ciudad. Animales exóticos y fieras salvajes procedentes de lejanos continentes, esperan agazapados en fachadas, paredes y portales, listos para sorprendernos.
Según explica Jose Mª Hernández, director de Fundación Cristina Enea, “la ciudad esconde secretos que a simple vista se nos pueden escapar, y que nos sorprenderán si les dedicamos un mínimo de atención”; y añade que “ahora que hemos dejado atrás el confinamiento, es hora de caminar por la ciudad con una mirada distinta, una mirada que nos lleve a descubrir que la ciudad es la morada de especies tan exóticas como el elefante, el ciervo o el león”.
Naturalmente, la fauna a la que nos referimos tiene un pequeño truco: se trata de esculturas, tallas y relieves realizadas en piedra que decoran diferentes puntos del tejido urbano, como puentes, fachadas y viviendas.
El proyecto Elefantes en la ciudad pretende poner en valor esa biodiversidad inerte, pétrea, que a menudo permanece oculta a los ojos de la ciudadanía, esperando a ser descubierta y reconocida como parte de un entorno urbano que desdibuja su vínculo con la naturaleza, y la sepulta bajo el hormigón y el asfalto. “Escondido en diferentes rincones de la ciudad”, asegura Hernández, “existe un auténtico mundo natural que espera silencioso a ser observado, y, a través de esta iniciativa, queremos colaborar a que sea conocido y valorado”.
Proyecto colaborativo
Fundación Cristina Enea ha elaborado un plano de la ciudad accesible a través de su página web donde se han ubicado animales inertes que decoran el mobiliario urbano, como águilas, caballos, leones o elefantes. Pero el proyecto nace con un decidido espíritu colaborativo, por lo que invita a la ciudadanía a realizar sus propios descubrimientos y aportarlos al proyecto. “A través del correo electrónico y las redes sociales, la gente nos podrá hacer llegar las ubicaciones de más animales de piedra, para así poder elaborar un mapa detallado de la biodiversidad pétrea de la ciudad”.
Para ello, todas aquellas personas que deseen colaborar, lo podrán hacer enviando fotografías y ubicaciones al correo de Fundación Cristina Enea ([email protected]) o a través de las diferentes redes sociales, mencionando a Fundación Cristina Enea (Twitter: @cristina_enea, Instagram: @cristina.enea, Facebook: @cristinaeneafundazioa) y añadiendo el hashtag #ElefantesEnLaCiudad.
Todas las personas que participen recibirán un obsequio relacionado con el mundo animal y natural, un ejemplar del libro La escritura de los animales, obra del naturalista Joaquín Araujo; una publicación que pretende mostrar la diversidad de los ecosistemas de la península Ibérica, así como dar a conocer las biocenosis de esos ecosistemas, ayudar a interpretar las huellas y señales que los animales dejan a su paso y despertar la curiosidad del público hacia los sistemas naturales para valorar nuestro patrimonio natural.