09/06/2020 04:00h.

Fundación Cristina Enea presenta una nueva iniciativa que combina ejercicio físico y naturaleza

A medida que las fases de desconfinamiento avanzan, la ciudadanía tiene más posibilidades de salir a la calle. Sin embargo, las medidas sanitarias y de seguridad para evitar la covid-19 siguen fomentando el distanciamiento social. Por ello, Fundación Cristina Enea ha programado para este verano actividades que cada persona podrá realizar por su cuenta, evitando, así, riesgos de organizar actividades en grupos. La primera de estas actividades es la que ha dado a conocer hoy: la propuesta para realizar ejercicio físico en tres espacios naturales significativos de la ciudad.

El responsable del proyecto, Jose Mari Rodríguez, ha explicado que "los espacios naturales de la ciudad nos ofrecen la posibilidad de realizar actividad física de forma económica, sostenible y lúdica y, aprovechando esta oportunidad, queremos ofrecer a la ciudadanía la opción de realizar ejercicio físico en tres ubicaciones diferentes". Estos lugares son los espacios naturales donde se ubican los equipamientos municipales gestionados por Fundación Cristina Enea: el parque Cristina Enea, Urgull y el monte Ulía. Hoy martes 9 de junio presentamos el plano con los ejercicios que podemos realizar en el parque de Cristina Enea, mientras que durante las próximas semanas publicaremos el del resto de ubicaciones (16 de junio Urgull y 23 de junio Ulia).

Estos tres emplazamientos poseen una gran riqueza ambiental e histórica y la práctica de actividad física sirve también de excusa para informar a la población sobre estos lugares. "Hemos diseñado 10 ejercicios en 10 lugares en cada ubicación para que la gente de todas las edades y condiciones físicas pueda realizarlos", ha explicado Rodríguez. En Urgull, por ejemplo, se ha definido un recorrido que va desde el Museo San Telmo hasta el Aquarium, con diez paradas, y en cada una de ellas se propone un ejercicio. "Cada ejercicio tendrá, además, tres variantes, para que cada uno realice un ejercicio adecuado a su condición física; con una, trabajará el equilibrio y la flexibilidad, con la otra, el cardio y la fuerza; con la última, el ritmo y la profundidad".

Jose Mari Rodríguez manifiesta que los ejercicios que se proponen son "muy sencillos" porque cada uno se pondrá límites a sí mismo. "Hay ejercicios para hacer flexiones, abdominales o burpees, pero también para subir y bajar escaleras, para caminar de puntillas o para correr un poco".

El contacto con la naturaleza y el espacio abierto "no sólo mejorará nuestro nivel de endorfinas, sino que también nos ayudará a generar vitamina D, a relajarnos y a calmar el nivel de estrés", ha explicado el miembro de Fundación Cristina Enea. Además, el ejercicio físico, en este caso, “nos permite conocer mejor lugares tan especiales como Cristina Enea, Ulía y Urgull".

Los folletos en los que se detallan los ejercicios están disponibles en formato digital en la página web de Fundación Cristina Enea (www.cristinaenea.eus), y físicamente en el Centro de Recursos Medio Ambientales de Cristina Enea, el Centro de Interpretación de Ulía, el Museo San Telmo y la oficina de Donostia Turismo, además de en varias Casas de Cultura de la ciudad. Estos documentos, a su vez, cuentan con códigos QR para escanear con el móvil y obtener más información sobre los ejercicios de cada ubicación.


DESCARGA DESDE AQUÍ EL FOLLETO PARA REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA EN EL PARQUE DE CRISTINA ENEA