06/04/2020 08:00h.

Propuestas para hacer en familia durante las vacaciones de primavera

Estas dos semanas que los y las más jóvenes tienen vacaciones, y aprovechando que no podemos salir de casa, puede ser una buena oportunidad para realizar divertidas actividades que nos ayuden a pasar un buen rato, mientras estrechamos los lazos familiares. A este respecto, Francesco Tonucci también ha enviado desde su confinamiento unas pautas o propuestas para que las familias puedan seguir a mejorar en la medida de lo posible la situación de los niños y niñas en casa.

A menudo las personas adultas nos quejamos de que no tenemos tiempo que dedicarles a nuestros hijos e hijas. El trabajo nos absorbe mucho tiempo y energía, y postergamos las actividades familiares para más adelante. Estas dos semanas en las que el alumnado no tiene demasiadas cargas escolares y que mucha gente disfruta de sus merecidas vacaciones, podemos aprovecharlas para realizar actividades que nos ayuden a mantener activa la mente y nos acerquen aún más a nuestros familiares.

Desde el departamento de educación de Fundación Cristina Enea, nos proponen un calendario en el que cada día podremos encontrar una actividad diferente. Por ejemplo, el lunes 6 de abril podemos aprender a elaborar talos. Una actividad que nos permite manipular diferentes ingredientes y montar una pequeña "guerra" de harina, a la vez que elaborar deliciosos talos para el hamaiketako. Aquí os dejamos una receta.

El martes 7 de abril, la propuesta es que los más pequeños de casa se conviertan por unos momentos en periodistas. Podéis coger un periódico y que los txikis hagan las veces de presentadores de informativos, de radio o televisión. Además de noticias reales, les podéis preguntar qué noticia les gustaría dar y dar así rienda suelta a su imaginación. También podéis conjugar esta actividad con una manualidad y construir una pequeña pantalla de televisión para que los pequeños protagonistas se sientas más integrados en la actividad.

El miércoles 8 de abril será una jornada de viajar al pasado. A los niños y niñas les encanta rememorar el día que en el que nacieron, sus primeros pasos o las primeras palabras que salieron de sus bocas. Os proponemos ver fotos suyas de cuando eran pequeños, contarles historias de aquellos días, y también mostrarles viejas fotos vuestras para que vean lo mucho que ha cambiado el mundo, las costumbres y las modas, y se den cuenta de que viven en mundo de cambios constantes, aunque no sean conscientes de ello.

El jueves 9 de abril pondremos nuestro cuerpo a bailar. ¡La familia que hace ejercicio unida, permanece unida! Os proponemos una clase de zumba para que todos los miembros de la familia participen. Podéis hacer los ejercicios todos juntos, o también podéis hacer cada uno un ejercicio mientras el resto os mira, para trabajar la confianza de los niños y trabajar en normalidad el concepto de la vergüenza. Aquí os dejamos una clase de zumba muy divertida.

Llegamos al viernes 10 de abril, una jornada en la que nos disfrazaremos. Pero como no podemos salir a la calle a comprar disfraces, utilizaremos la imaginación para hacerlos con elementos y prendas que tengamos en casa (no servirá utilizar disfraces reales). Podemos hacernos un vestido con una manta, guantes de jinete con los guantes de la cocina, cintas de karate para la cabeza con cinturones o elegantes sombreros con las tulipas de las lámparas. ¡La imaginación al poder! También podéis conjugar la imaginación de crear disfraces con un poco de manualidades, y haceros vuestros propios disfraces para el siguiente carnaval. Aquí os dejamos unas ideas.

Llegamos al fin de semana. El sábado lo aprovecharemos para jugar a juegos de mesa clásicos que nunca fallan, como el parchís o el Juego de la Oca. Podéis utilizar los juegos que tengáis en casa, o de nuevo utilizar la imaginación y hacer vuestros propios mjuegos en casa. Existen muchas opciones para ello. Nosotros os traemos hoy un parchís elaborado por Emakunde, y estos Juegos de la Oca recopilados por el Departamento de Educación de Navarra.

Por último, y para finalizar la primera de las dos semanas de vacaciones de primavera, podremos jugar a las amistades invisibles de las manualidades. Las manualidades son una de las mejores opciones para hacer con niños y niñas, ya que trabajan la atención, la paciencia, la psicomotricidad y la imaginación. En este caso, no obstante, lo conjugaremos con el juego de las amistades invisibles, y cada miembro de la familia deberá elaborar una manualidad para regalársela a otro, sin decir qué regalo ha hecho cada uno.

Estas son las propuestas para la primera semana, pero tenemos más. En el documento adjunto a esta noticia podrás consultar una tabla con todas las actividades que os proponemos para estas dos semanas de vacaciones.