08/05/2020 05:00h.

Presentan un manifiesto a favor de una economía ecológica en Euskal Herria

Casi 350 profesionales del entorno académico vasco han pedido apostar por la economía ecológica en Euskal Herria tras la crisis creada por el nuevo coronavirus.

'Por una economía ecológica en la Euskal Herria Post-COVID' es el título del manifiesto que han suscrito un total de 345 profesores e investigadores de 25 universidades y centros de investigación, entre ellos, UPV/EHU, UPNA-NUP, Universidad de PAU (Baiona-Burdeos), Mondragon Unibertsitatea, Deusto, BC3, Stanford o Cambridge.

Se han inspirado en una iniciativa similar avalada por 170 profesionales de la academia en los Países Bajos.

Los firmantes proponen cinco líneas de actuación prioritarias para transformar el modelo de desarrollo hacia una economía ecológica.

El primero, el "abandono del modelo de desarrollo centrado en el crecimiento agregado del PIB, distinguiendo entre sectores esenciales que pueden crecer para incrementar el bienestar social y aquellos que deben decrecer rápidamente debido a los impactos que generan en el medio ambiente".

El segundo, el "fomento de políticas de producción y consumo que tengan en cuenta los límites ecológicos, primando la proximidad, lo público y el bien común, para no generar una deuda inasumible para las próximas generaciones".

También abogan por una "tributación ambiental progresiva que desincentive la contaminación y la sobreexplotación de los recursos naturales y sirva para financiar la necesaria transición ecológica que haga frente a la crisis climática y la degradación de los ecosistemas".


Más información