En la Europa actual vuelven a defenderse los “valores” de la democracia contra sus enemigos mientras se emprenden guerras para la consolidación de la forma Estado. La democracia liberal vaciada intenta re-legitimarse. Sin embargo, esta forma de democracia supuestamente carente de alternativas tan solo pone de manifiesto, mediante la normalización del estado de excepción, una forma de gobierno autori-taria que opera a través de la inseguridad social.
No obstante, contra ese retorno a los discursos del odio y de la seguridad, vemos cómo en Europa se quiere cada vez más permanecer fieles al viejo nombre de la democracia, rescatándolo al mismo tiempo de su propia historia. Han surgido nuevos movimientos democráticos que apuestan por otro tipo de movimiento de resurgimiento democrático; por un presen-te expandido, actualizado en la práctica de la democracia presentista: sin calcula-bilidad homogeneizada, con una inclusión radical de los muchos incalculables y hete-rogéneos –una democracia crecientemen-te ilimitada. Ahora bien, ¿está en camino, como propusiera Jacques Derrida? ¿O hemos de despedirnos de toda noción de futuro para poder pensar la dimensión presentista de la democracia?
Lunes 28 de noviembre (Sala Z, Tabakalera)
19.00 Presentación a cargo de Isabell Lorey
20.00 Proyección: Heremakono, Abderrahmane Sissako, Mauritania, 2002, 95’
V.O. en francés, subtítulos en castellano
Abdallah, un joven muchacho, recupera a su madre en Nouadhibou, a la espera de su viaje hacia Europa. En ese lugar de exilio del que no comprende el idioma, trata de descifrar el universo que le rodea: Nana, una joven mujer sensual que busca seducirle, Makan que sueña como él con partir, Maata, un viejo pescador reconvertido en electricista, su joven y despierto aprendiz Khatra, que le ayudará a salir de su aislamiento enseñándole el dialecto local. Estas comunidades se cruzan y separan, la mirada fija en el horizonte, a la espera de una hipotética felicidad.
Martes 29 de noviembre (librería Kaxilda)
10.00-13.00 Encuentro con Isabell Lorey