Noticias

18/6/2024 Noticias ambientales

¿Qué significa la pesca sostenible para los océanos?

Como cada 8 de junio, Marine Stewardship Council (MSC) ha celebrado recientemente el Día Mundial de los Océanos. En su decimosexta edición lo ha hecho con una iniciativa que se desarrolla bajo el lema‘ La pesca sostenible significa más‘, el mensaje central que MSC quiere hacer llegar a todo el mundo por esta efeméride. Por eso, se ha lanzado en 25 países de manera simultánea, involucrando para ello al sector pesquero, las empresas, la comunidad educativa y científica.

Este año, el Día Mundial de los Océanos se enmarca dentro de la iniciativa más sólida de la organización sin ánimo de lucro MSC, creada en 1997 para combatir la sobrepesca en el mundo. Esta iniciativa es la «Semana Mares Para Siempre», que en 2024 ha celebrado su cuarta edición del 3 al 9 de junio.

En esta semana, MSC ha realizado una serie de actividades centradas en el consumidor con el fin de mostrar cómo la pesca sostenible contribuye con éxito a la protección de nuestros océanos y, por lo tanto, a la salud del planeta y a la nuestra propia. A través de iniciativas como esta, la organización quiere hacer partícipe al consumidor y crear una mayor conciencia sostenible.

Para ello, la «Semana Mares Para Siempre» cuenta con la colaboración de alrededor de 90 entidades del ámbito comercial, educativo, científico, de la comunicación y la sostenibilidad. Y dentro de las actividades de este año, destaca la colaboración entre la Fundación Coloring The World y MSC, que se ha materializado en una intervención urbana abierta al público a cargo del artista plástico Okuda San Miguel.

Con esta original instalación, se pone de manifiesto de manera cercana, usando el arte como herramienta, el creciente interés de los consumidores globales, y de los consumidores locales en particular, sobre la salud de los océanos y la importancia de la pesca sostenible para fomentar su conservación y regeneración.

Fundación Coloring the World, creada por el equipo de Ink and Movement y el artista Okuda San Miguel con la misión de promocionar la diversidad y transformar la sociedad a través del arte y el color, se une a la campaña de la «Semana Mares Para Siempre». Como afirma el artista, el arte tiene un poder transformador y una capacidad para mejorar el entorno y a las personas que viven en él. La obra nos invita a ser conscientes de nuestra responsabilidad hacia los océanos y las generaciones futuras, como también a reconocer nuestra interdependencia con la naturaleza y nuestro papel activo en la protección y restauración de los ecosistemas que sustentan nuestra vida y bienestar. 

Por qué importa evitar la sobrepesca
La pesca sostenible implica evitar la sobrepesca para que su población pueda reproducirse y renovarse de forma adecuada y continua, generando el mínimo impacto ambiental. La conservación de los recursos marinos permite que más personas tengan acceso a la proteína que necesitan para una vida saludable. 

MSC trabaja con el fin de proteger la vida en los océanos tanto para las generaciones actuales como las futuras, ya que cuidar de nuestro planeta y de las especies que lo habitan es cuidar de nosotros mismos.

Para atender la demanda del consumidor, la organización lleva más de 20 años trabajando en un riguroso y transparente sistema de estándares que certifica de manera independiente la sostenibilidad de las operaciones pesqueras. Para ello, tiene en cuenta tres principios fundamentales:

  • el estado de las poblaciones de los peces.
  • el impacto ambiental de las operaciones de pesca.
  • el cumplimiento de las normativas vigentes.

Continúa leyendo la noticia original aquí.