Existen algunos descubrimientos científicos, innovaciones digitales e inventos tecnológicos con capacidad de mitigar el cambio climático y luchar contra sus dramáticas consecuencias:
Drones que plantan árboles
Aunque plantar a mano ayuda, es fundamental contar con la ayuda de drones de alta tecnología para incentivar la reforestación. Compañías como la británica BioCarbon están utilizando drones para rociar semillas de árboles en bosques devastados y afirman que pueden plantar mil millones de árboles por año. El mapeo de drones determina previamente la mejor estrategia de siembra para una región, guía a los aparatos cerca del suelo y dispara semillas tan rápido que se implantan cómodamente en el suelo, según National Geographic.
Big Data para evitar el desastre o reducir el derroche de recursos
el Big Data puede aplicarse a la creación de bases de datos en tiempo real para calcular las emisiones de carbono, predecir y gestionar desastres naturales, estudiar la pérdida de biodiversidad y hasta optimizar la producción de los cultivos agrícolas.
Innovación fotovoltaica: desde paneles de bolsillo a tejas solares
El principal problema para la mayor expansión de la energía solar fotovoltaica es el perfeccionamiento de su eficiencia. Cientos de proyectos estudian cómo aumentar la capacidad de almacenamiento, multiplicar la eficiencia de los paneles, la portabilidad de esta energía o los costes de sus instalaciones. En los últimos tiempos hemos vivido esperanzadoras novedades en este campo como el uso de células de perovskita para abaratar el precio de los paneles, paneles solares flexibles y en miniatura que caben dentro del bolsillo de la camisa, estructuras fotovoltaicas en los techos de los coches, tejas solares e incluso pintura termoeléctrica capaz de absorbe el calor del sol y transformarlo en electricidad.
Más información