Observatorio de la Bicicleta
Información práctica

El Observatorio de la Bicicleta de San Sebastián es un instrumento coordinado entre el Departamento de Movilidad de Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, Fundación Cristina Enea Fundazioa y la Asociación de Ciclistas Urbanos Kalapie. Su gestión corre a cargo de Fundación Cristina Enea, y su objetivo es facilitar, fomentar y mejorar las condiciones del uso de la bicicleta en la ciudad. Igualmente, realiza una labor de seguimiento y análisis de la movilidad ciclista, y además da voz a la ciudadanía y canaliza las preguntas, quejas y sugerencias. Además, en sus instalaciones alberga un fondo documental a disposición de la ciudadanía relativa al uso y disfrute de la bicicleta.

Dirección y contacto:
Centro de Recursos Medio Ambientales de Cristina Enea
Paseo del Duque de Mandas, 66

T: 943 4535 26
F: 943 471414
E: bizikleta@donostia.eus

Horario:
De lunes a viernes 9:30-13:30 / 15:00-19:00

Memoria de actividad

En este apartado puedes descargar la memoria de actividades del último año del Observatorio de la Bicicleta. Si deseas consultar los documentos de años anteriores, por favor escríbenos:

E:  bizikleta@donostia.eus

Vías ciclistas

La Red de Vías Ciclistas de la ciudad de Donostia/San Sebastián incluye todos aquellos espacios habilitados para la circulación de bicicletas, teniendo en cuenta aquellos que son segregados para la circulación en bicicleta o patín, los viales ciclistas en convivencia con el peatón y los viales ciclistas en convivencia con vehículos motorizados en zonas 30.

En la actualidad, la red de vías ciclistas posee un total de 52,228 km metros. De las cuales, 5,850 km lo constituyen las vías segregadas para el tránsito seguro de ciclistas, las pistas-bici y aceras-bici son 34,748 km, mientras que los tramos en los que se circulaba en coexistencia con el peatón suponen 7,692 km y las vías de convivencia con vehículos motorizados alcanzan los 3,938 km.

Red ciclista de Gipuzkoa

La Red Básica de Vías Ciclistas de Gipuzkoa proyectada alcanza los 439 km de longitud, 287 km pertenecientes a la Red Básica Foral (su construcción corresponde a la Diputación Foral de Gipuzkoa) y 152 km pertenecientes a la Red Básica Local (su construcción corresponde a los municipios). En la actualidad, de los 287 km de la Red Básica Foral, están ejecutados cerca de 91 km, por lo que quedarían por construir 196 km, es decir un 68,5% de la Red Básica Foral está pendiente de ejecución.

Diseño de Vías Ciclistas

El proceso de trazado y diseño de una vía o itinerario ciclista ha de estar regido por los siguientes criterios de utilidad para el ciclista: mínimas distancias y retrasos; mínimas pendientes y esfuerzos; máxima seguridad y comodidad; máxima amenidad y conectividad.

Sin embargo, a la hora de realizar un trazado o diseño particular, dichos criterios no son independientes entre si y se requiere la búsqueda de un equilibrio entre diversos factores, por ejemplo entre las distancias a recorrer, la amenidad y la conectividad; o entre las pendientes y la longitud del recorrido. La relación de los ciclistas con los vehículos a motor es otro elemento importante a considerar, o la relación con los peatones.

Al margen de esos condicionantes generales de trazado, el diseño particular de las vías ciclistas ha de cumplir una serie de criterios técnicos entre los que destacan los siguientes: Características geométricas, intersecciones, señalización, pavimentación. mobiliario urbano, protección climatológica e iluminación artificial.

En 2006 los servicios técnicos del Departamento de Desarrollo Sostenible de la Diputación Foral de Gipuzkoa elaboraron el "Manual de recomendaciones técnicas para el proyecto y construcción de vía ciclistas de Gipuzkoa", que puedes descargar aquí:

Normativa ciclista

Las personas que conducen bicicletas, en su condición de usuarias de la vía y por el hecho de ser conductoras de un vehículo deben atenerse a lo que establece el Reglamento General de Circulación para el uso y circulación de cualquier tipo de vial o calzada.

Las normas básicas a tener en cuenta para el uso de la bicicleta y la circulación  con este tipo de vehículo están establecidas en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación.

En lo que se refiere a Donostia/San Sebastián, por la Ordenanza de Circulación de Peatones y Vehículos aprobada el 31 de enero de 2006. Los título II y IV de la Ordenanza de Circulación de Peatones y Vehículos de Donostia/San Sebastián están específicamente dedicados a las bicicletas.

En cuanto a Gipuzkoa, está vigente la Norma Foral de Vías Ciclistas de Gipuzkoa.

Consulta la normativa en los siguientes enlaces:

Consejos para ciclistas urbanos
Circula con seguridad

Consejos para circular con seguridad con tu bicicleta por la ciudad:

  • Utiliza los viales ciclistas siempre que puedas y respeta la señalización específica para bicicletas. 
  • Mantén ambas manos sobre el manillar, reaccionarás más rápidamente ante cualquier imprevisto y la distancia de frenado será menor.
  • Para tu tranquilidad, contrata un seguro de responsabilidad civil. Puedes conseguirlo haciéndote socio de la Asociación de Ciclistas Urbanos Kalapie.
  • Estudia el itinerario. Piensa en el itinerario más seguro (carriles bici, calles de poca circulación...). No invadas aceras, ni circules por lugares de tránsito o estancia de personas a pie. · La seguridad se basa en gran medida en la moderación de tu velocidad y el respeto mutuo entre quienes utilizanla calle. En caso de accidente, no toques a la persona herida, y pide ayuda a personas experimentadas; si el accidente lo has sufrido tú, no te muevas, espera ayuda médica.
  • Ten la bici en buen estado antes de salir, revisa los neumáticos, frenos, luces y timbre de tu bicicleta. Hazle revisiones periódicas en tiendas especializadas.
  • Por la noche, hazte ver; es muy importante que, de noche o con poca luz, utilices materiales reflectantes. Recuerda que el alumbrado para ver y que te vean es obligatorio.
  • Circula utilizando los cinco sentidos, recuerda que los cascos de música y el uso de móviles mientras se cicla, además de peligroso, está prohibido.

Ciclista y peatones

  • Si observas personas  paradas o caminando a lo largo delvial ciclista, reduce tu velocidad y avísales de tu presencia.
  • En los pasos para peatones sobre el vial ciclista reduce tu velocidad y cédeles el paso.
  • En las calles peatonales de coexistencia peatón-bici respeta la preferencia de paso de viandantes y adecúa tu velocidad a la afluencia de personas.Quien va andando siempre tiene prioridad.

Ciclista y semáforo

  • Controla tu velocidad, circula con prudencia, no circules a una velocidad mayor de la que garantice la seguridad de todas las personas que utilizan el viario público.
  • Respeta las señales de tráfico. Saltarte un semáforo en rojo puede salirte muy caro. Si el bidegorri es bidireccional circula por tu derecha sin invadir el carril izquierdo.
  • Cuando circules por la calzada sé prudente y respeta las normas de circulación. Utiliza siempre que puedas el carril de la derecha más próximo a la acera. Si este estuviera reservado (taxi o bus) circula por el siguiente.

Distancia de un metro adecuada para circular

  • Mantén una distancia prudencial con la acera y los coches aparcados. Una puerta que se abra, un peatón que baja de la acera, te puede obligar a un movimiento brusco. Por la seguridad colectiva circula por el centro de tu carril.
  • Avisa con señales manuales de cualquier cambio de dirección. No cambies de carril o dirección sin mirar; indica ostensiblemente las maniobras de giro, sin timidez y con persistencia.
  • Mantente visible ante otras personas que circulen y evita permanecer en el ángulo muerto de quienes conducen otros vehículos.
  • Mantén tu trayectoria. No zigzaguees entre el tráfico.
#semaforo
Si te roban una bicicleta registrada
  • Realiza la denuncia oficial en alguno de los cuerpos de seguridad (Guardia Municipal, Ertzaintza).
  • Comunica por escrito la denuncia a la oficina del Registro de Bicicletas (C/ Urdaneta 13, 3º)
  • Deben constar los siguientes datos:    
  • Referencia de la denuncia formal (número de denuncia, lugar y día)
  • Nombre de usuario, número de registro y número de bastidor y/o marcaje (tal como consta en la tarjeta de registro).
  •  Lugar, día y hora dónde se ha producido el robo.
  • Puedes descargar el formulario para comunicar el robo de una bicicleta registrada en el siguiente enlace:
Si te roban la bicicleta
  • Denuncia el robo a la Guardia Municipal.
  • Da el mayor número posible de datos de la bicicleta, la foto y las circunstancias del robo.
  • Si tienes factura, adjunta una fotocopia.
  • Independientemente de que la recuperes o no, es muy importante hacer la denuncia para que la policía tome conciencia del problema de los robos de bicicletas.
  • Acude al depósito de la Guardia Municipal (Paseo Duque de Mandas, junto a la torre de Atotxa), ya que es allí donde se encuentran las bicicletas que recuperan los cuerpos policiales. Tienes que llevar, al menos, la denuncia.