Noticias

26/12/2024 Exposiciones

Gotzon Huegun, el artista que conversa con la naturaleza a través de la madera

SINKRONIA es la expresión artística de la relación entre la naturaleza y el arte. La exposición incluye 17 murales realizados en talla de madera, algunos de ellos pintados, y 5 esculturas, así como varios bocetos que sitúan ante los ojos del espectador las diferentes fases del proceso creativo del artista y los resultados finales. "Además de la naturaleza, la ciencia también está muy presente en mi trabajo, me interesa mucho realizar una cierta interpretación plástica de las imágenes científicas y presentarlas al público", explica el artista guipuzcoano. De hecho, una de las piezas que tendrá una presencia más destacada en los trabajos que se expondrán será la interpretación en madera de una imagen tomada por el colisionador de hadrones situado en el Instituto CERN de Ginebra, "acercando la física cuántica al mundo del arte".

La exposición se podrá visitar en las tres salas del Centro de Recursos Ambientales de Cristina Enea. En la primera de ellas, "habrá un gran mural de madera que representa ese choque de hadrones, junto con cuatro piezas más pequeñas que representan las conexiones neuronales". Huegun ha relatado que las teorías y explicaciones que se pueden encontrar en libros y publicaciones de física cuántica le sugieren imágenes que, a través de las artes plásticas, quiere ofrecer a la gente "poniendo en contacto dos mundos que parecen no tener nada en común".

Más allá de la ciencia, la propia naturaleza tiene una presencia destacada en las obras de Huegun. Así, la segunda sala recogerá las piezas que hacen referencia al título de la exposición. "Vivo cerca del bosque, en el monte, y traeré a la exposición imágenes del bosque, sobre todo de líquenes, porque la unión entre un hongo y un alga es también una sincronía, una colaboración entre dos elementos para sacar adelante la vida", explica el artista afincado en Azkarate, añadiendo que visualmente y estéticamente tienen "mucha fuerza y belleza".

Huegun reivindica en esta exposición la belleza de las cosas pequeñas. Ha señalado que los elementos de la naturaleza, dependiendo de cómo le dé la luz o del momento del día, le ofrece imágenes de gran belleza, que después él mismo pasa esas imágenes al papel como bocetos o las recoge directamente en la madera. En este sentido, ha señalado que lo que pretende con su trabajo es "filtrar y trasmitir al espectador la emoción de una bella imagen" para que las personas que visiten la muestra encuentren un punto de contemplación ante una pieza a través de la belleza. "La belleza nos ofrece buenas sensaciones, placer y bienestar".

En cuanto a la tercera sala, las imágenes de troncos requebrajados serán las protagonistas. "Cuando se talan árboles en el bosque, con el tiempo, se van abriendo los tocones, agrietándose, dando paso a una transformación y creando vida, a través de líquenes y musgo", entre otros elementos. "Con estas piezas quiero reflejar y subrayar el concepto de regeneración y explicar que las cosas no terminan con la muerte, sino que hay un ciclo detrás que está en continua renovación y regeneración, el movimiento no cesa".

La exposición SINCRONIA abrirá sus puertas el 27 de diciembre en un acto público que tendrá lugar a las 17:00 de la tarde, con la presencia del propio artista, dando todos los detalles sobre su trabajo, tanto a los asistentes como a los medios de comunicación presentes.