Este miércoles 16 de octubre se inaugura en el Centro de Recursos Medio Ambientales de Cristina Enea la muestra Amargura: Ecologías del lúpulo, como resultado de la convocatoria artística 'Residencia en la Tierra' convocada por Fundación Cristina Enea y Tabakalera. En ella, la artista Susana Cámara Leret (Madrid, 1982) recoge rastros de la imagen y del cuerpo cultural del lúpulo (Humulus lupulus). Se trata de parte de una investigación en curso sobre diversos procesos y escenarios asociados a las políticas, estéticas, economías y modos de consumo de esta planta y se pregunta acerca de aquello que congela hoy su flor apenas como un logotipo, silenciando otros campos del imaginario asociados a su ecología.
Entre la densidad del fermento de la cerveza o a la búsqueda de lugar en el mapa de nuestra lengua, una burbuja puede ser tan frágil como su propia apariencia sugiere y, al mismo tiempo, tan fuerte y cargada de amargor como para disolver cualquier vínculo. Entre ambos extremos tienen lugar procesos de producción, relaciones con la tierra, modos de poblarla y transformaciones de las vidas que suelen encerrar pérdidas.
Usada en la producción artesanal e industrial de la cerveza, el lúpulo es una especie trepadora cuyas flores femeninas contienen una mezcla de aceites esenciales y resinas llamadas conjuntamente lupulina, de color ámbar, aroma especial y sabor amargo. La industria ha hecho de la flor su imagen, a pesar de que sus compuestos son conocidos desde la antigüedad por sus propiedades relajantes y efectos sedantes sobre el sistema nervioso somático humano, aquel que conecta los receptores y órganos sensoriales (como la piel) con el sistema nervioso central. Sin embargo, es también un catalizador poético que conecta estados de sueño y vigilia en la sociedad, entre el pasado y el presente, y donde distintas voces se pierden entre cambios de estado, fiebre de oro verde y el ruido de la circulación de capitales.
El 18 de octubre a las 18:00 h., en colaboración con el programa de Haziera de Fundación Cristina Enea, se realizará un encuentro gratuito y abierto hasta completar aforo en torno a la amargura del lúpulo, trazando relaciones entre su cultivo en Gipuzkoa, la producción local de sidra y el poder colonizador de la cerveza. Con la participación de Marc Badal (Haziera), Jakoba Errekondo (Bizibaratzea), Egoitz Zapiain (sidrería Zapiain) y Gorka Iruretagoiena (Euskal Lupulo).
La muestra se podrá visitar en el Centro de Recursos Medio Ambientales del 16 de octubre al 1 de diciembre (acto de inauguración abierto al público el 14 de octubre a las 18:00 h.).